udla

Las Ciencias se potencian desde la UDLA

La investigación debe ser fortalecida en el Ecuador con la instauración de la carrera científica. De esto nos habla Paola Leone, Docente e Investigadora del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIB) de la UDLA y la flamante Presidenta de la Academia de Ciencias del Ecuador (ACE).

¿Cómo evalúa el nivel de las ciencias en el Ecuador?

Todavía nos falta un poco aunque se ha avanzado mucho. Desde mi período de formación académica hasta el momento (26 años) se han hecho grandes avances. Pero, todavía falta porque los investigadores querríamos tener un presupuesto mayor para poder trabajar.

¿Es caro hacer ciencia?

La ciencia sí tiene un costo. Es cara y obviamente hay que invertir. En países desarrollados, podemos ver que tienen destinado un porcentaje importante para la investigación. De hecho, vemos como a menor grado de desarrollo, hay menor inversión en ciencia.

¿Cómo se puede contrarrestar esta situación?

Sería importante generar más investigadores de alta calidad. Cuando los jóvenes terminen su titulación, deben ir al extranjero, obtener títulos, pero no es solo eso también deben hacer una carrera científica. Y para eso yo recomendaría que participaran en varios laboratorios del extranjero para que vean cómo funcionan sistemas que ya están establecidos o laboratorios certificados.

Entonces, ¿es solo una cuestión de mayor inversión?

Es un cambio en todos los aspectos. Desde la Universidad, cuando formamos a nuestros estudiantes, debemos fomentar la necesidad de especializarse. No es suficiente un título de tercer o cuarto nivel. Se deben hacer varios postdoctorados. Los jóvenes deben estar conscientes que se debe contar con una carrera científica antes de poder aspirar a una posición de mayor responsabilidad dentro de un equipo de investigación.

¿Cómo puede aportar el Estado en este aspecto?

El gobierno está potenciando desde la Senescyt con becas para hacer estudios de maestría y doctorado, sin embargo creo que hay que hacer más énfasis en el doctorado y en el postdoctorado.

Específicamente, ¿cómo se vinculan los estudiantes en el Instituto de Investigaciones Biomédicas?

Tenemos estudiantes de todas las carreras: de Medicina, de Biotecnología, hace tiempo también tuvimos de Veterinaria. El Instituto está abierto para que todos los jóvenes puedan venir a hacer su trabajo de titulación. Las ventajas son que contamos con una excelente infraestructura y que está al alcance de todos.

¿Qué tipo de investigaciones se realizan aquí?

Tenemos varias líneas de estudio. Una es el cáncer en el Ecuador, en la cual tratamos de determinar qué tipo de genes podrían ser los responsables de desarrollo o de la progresión del cáncer en formas más malignas.

Tenemos una segunda línea que es el estudio de la población ecuatoriana, porque Ecuador es un país megadiverso, donde habitan distintos grupos étnicos y nos interesa conocer el comportamiento de cada uno.

¿Cuál sería un ejemplo específico de ello?

Por ejemplo, la percepción de sabores. Necesitamos saber genéticamente por qué la gente tiene la variante de no captar rápidamente el sabor amargo, salado y umami. Eso ahora lo sabemos genéticamente y podemos entender las costumbres de porque cuando llega el plato a la mesa le echamos ají o sal, aunque no lo hayamos probado. Es porque no percibimos estos sabores y necesitamos altas concentraciones para percibirlos.

¿Cuáles son otros ejes de investigación que manejan?

Tenemos otra línea que es la de enfermedades genéticas. Es decir donde hay un gen responsable para su desarrollo. Hay un mismo gen responsable en Europa, en EE UU… pero el punto es encontrar donde se daña el gen en Ecuador porque la mutación es diferente de acuerdo a cada población. Otra línea es la del estudio de síndromes cromosómicos por ejemplo el Síndrome de Down o de Turner y otra es la de enfermedades raras.

¿En general, cuál es el aporte de estas investigaciones?

La genética es necesaria para tener un buen diagnóstico y un buen pronóstico para el paciente. Se puede decir a ciencia cierta: tengo este diagnóstico, puedo hacer un seguimiento, dar un tratamiento y saber sí responde bien o mal al mismo de acuerdo a la genética. Con ello, podemos mejorar la calidad de vida del paciente. (DB)