udla

La manipulación genética humana, otra vez en debate

Compartimos con ustedes la noticia publicada en el diario “El Comercio” en el cual nuestros Docentes – Investigadores César Paz y Miño y Paola Leone dan su punto de vista en este tema.

La autoridad británica de Fertilización Humana y Embriología, la HFEA, levantó la polémica esta semana tras su aprobación de la edición genética de embriones humanos. Voces a favor y en contra se levantan en torno a un tema que podría resultar la esperanza para parejas que tienen problemas de fertilidad, o que bien pondría en juego el futuro de sociedades enteras gracias a la aparición de una inusitada guerra biológica.
El académico e investigador César Paz y Miño, especialista en genética, afirma que si bien una de las objeciones a este proyecto se multiplicarán en las siguientes semanas, a la postre lo que no se toma en cuenta son los posibles resultados de esta investigación.
Él recuerda que el Reino Unido fue el pionero en la fecundación in vitro tras el nacimiento de Louise Jay Brown, cuya sola presencia fue catalogada como antinatural por los grupos más conservadores, pero que 37 años después se convirtió en una de las técnicas más eficaces para este tipo de procedimientos.
Pues bien, en esta ocasión la HFEA anunció que permitirá la utilización del método Crispr-Cas9, que permite centrarse en los genes defectuosos para neutralizarlos de manera más precisa.

Se trata de una de las primeras autorizaciones en el mundo para la manipulación de embriones humanos. Es una suerte de “tratamiento de textos que permite editar o corregir la tipografía de un documento”, explica la bióloga francesa Emmanuelle Charpentier, quien desarrolló la técnica junto a la estadounidense Jennifer Doudna.
La técnica ya ha sido utilizada por numerosos científicos que intentan encontrar tratamientos contra el cáncer y otras enfermedades. Pero al mismo tiempo suscita preocupación en su aplicación a células reproductoras y a embriones humanos.
“Nuestro comité ha aprobado la solicitud de la doctora Kathy Niakan, del Francis Crick Institute (de Londres), para renovar su licencia de investigación en laboratorio, añadiendo la posibilidad de edición (manipulación) genética de embriones”, indicó la HFEA en un comunicado.
Hugo de la Torre, especialista en bioética, cree que las objeciones en torno a esta técnica son las mismas que se podrían aplicar en campos como la vacunación. “En ambos casos tenemos la posibilidad de desarrollar armas biológicas”, afirma. De hecho, él se encuentra en desacuerdo con la negación de este tipo de investigaciones bajo este argumento teniendo en cuenta que la edición de ADN humano con fines destructivos sería una empresa larga y costosa.
Por otra parte, el médico Julio Toscano siente que esta sería una oportunidad para continuar la ideología nazi del hombre ario. En este punto, recuerda las investigaciones de Josef Mengele, quien experimentó en humanos con la finalidad de cumplir el ideal de la ‘raza superior’. Toscano teme que este sea un paso para dar forma a humanos de primera y segunda clase, los primeros con una mayor resistencia a ciertas enfermedades.
Paz y Miño, en cambio, mira que esta disposición del Reino Unido es una de las grandes ayudas para investigar de mejor manera las enfermedades que amenazan el correcto desarrollo de los embriones y que podría resultar en una mejor comprensión de ciertas enfermedades.
Ahora bien, la genetista Paola Leone explica que esto no se trata de una edición simple y sencilla en la cual se puede cambiar todo de un solo toque. En el proceso de edición genética en estado embrionario quedan abiertas, por mucho que no se quiera, ciertas posibilidades de cambio que solo se podrá conocer ya durante el crecimiento del feto.
La solicitud fue presentada el mes de septiembre para estudiar los genes que intervienen en el desarrollo de células que van a formar la placenta. El objetivo es intentar determinar por qué ciertas mujeres sufren abortos espontáneos. “Ello no solamente permitirá a Kathy Niakan proseguir sus investigaciones sobre el desarrollo precoz del embrión, sino también analizar el rol de genes específicos mediante la utilización del método Crispr-Cas9”, comentó el profesor Robin Lovell-Badge del Francis Crick Institute.

Mira la noticia completa aquí:  http://edicionimpresa.elcomercio.com/es/062141009987f18a-d151-41a9-ac1a-df478ec22dc8_07022016_/24