udla

Compartiendo conocimientos, la UDLA celebró el Día del ADN

El pasado 26 de abril, el Programa BioScientis del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIB) organizó el simposio ‘Origen genético de la población ecuatoriana’ en conmemoración del Día del ADN, en el auditorio de UDLAPark.

Cada 25 de abril, a partir del año 2010, se celebra el Día del ADN, ya que en esta fecha se entregó el primer borrador del proyecto del Genoma Humano. En conmemoración de esta fecha, la UDLA a través del Programa BioScientis del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIB),  la Sociedad Ecuatoriana de Genética Humana y la Academia de Ciencias del Ecuador, organizaron un simposio en el que se presentan los trabajos de investigación que se realizan en nuestra institución.

En esta tercera edición, el tema fue ‘Origen genético de la población ecuatoriana’,  en el que se manejaron diferentes temas a cargo de los docentes-investigadores del IIB, en exposiciones de 15 minutos.

“Para nosotros es importante el Día del ADN porque trabajamos con él y lo celebramos por la importancia que tiene para la humanidad. Ahora conocemos que tenemos 23.000 genes y sabemos cómo funcionan, que existen 10.000 enfermedades genéticas y existe la mitad de este número en pruebas. Por eso hicimos este simposio para conocer el ‘Origen genético de la población ecuatoriana’ y conocer a quiénes nos parecemos, a qué enfermedades somos más propensos y poder hablar de medicina personalizada”, mencionó César Paz y Miño, decano de Instituto de Investigaciones Biomédicas.

César Paz y Miño, decano del IIB, abrió las exposiciones con la descripción de nuevos marcadores genéticos del cromosoma ‘Y’, este cromosoma se hereda de padres a hijos varones con un perfil muy concreto. En las poblaciones de Ecuador, Perú, Bolivia y Brasil se han descrito marcadores específicos que llegaron de la migración hace 15.000 años por el estrecho de Bering  y uno nuevo único de Ecuador que tiene su origen en Asia y posiblemente llegó al país a través de migración por el océano pacifico.

“Hemos encontrado que somos similares a todo el mundo porque poseemos los mismos genes, pero al mismo tiempo tenemos particularidades. Descubrimos un marcador propio de los ecuatorianos, llamado C3, parece que viene del centro sur de Asia y tenemos como explicación la llegada de asiáticos antes de la llegada de los españoles. En la parte genética no influye en nada, solo son características típicas de los ecuatorianos y en el centro sur de Asia, por eso nos preguntamos cómo así, pero todavía no tenemos respuestas de la historia”, indicó César Paz y Miño.

María Eugenia Sánchez, docente-investigadra del IIB, presentó la tasa de mutaciones que pueden sufrir los marcadores del cromosoma ‘Y’ al ser transmitido de padre a hijo varón.

El docente-investigador Germán Burgos, detalló las técnicas que se emplean en el IIB para el estudio de poblaciones y ancestría.

Por su parte, Alejandro Cabrera, docente-investigador del IIB, enseñó los resultados del estudio de intolerancia a la lactosa en la población ecuatoriana, encontrando que los casos con mayor componente amerindio presentan mayor intolerancia a diferencia de los casos con mayor componente caucasoide, lo que está acorde a la historia del ecuador.​

Finalmente, Paola E. Leone, docente-investigadora del IIB presidenta de la Sociedad Ecuatoriana de Genética Humana y presidenta de la Academia de Ciencias del Ecuador,  cerró el simposio con el estudio de la población ecuatoriana con mieloma múltiple (MM). Un cáncer de la sangre frecuente en poblaciones afrodescendientes. Identificando que el componente africano en los pacientes con MM no es más alto que la población control, en cambio se identificó mayor componente amerindio y menor componente caucasoide en los afectados. Datos que guardan concordancia con otros estudios genéticos de la población ecuatoriana que evidencia el origen del hombre americano desde Asia y que la influencia caucasoide llegó con los españoles hace 500 años versus 15.000 años de migración por el estrecho de Bering.

“Nuestro grupo étnico es el mestizo, que tiene componentes de otras etnias como la nativa americana, la caucásica europea y la afrodescendiente. Por eso somos únicos y debemos  estar orgullosos de eso”, finalizó Paola E. Leone.

Al evento asistieron genetistas de la Sociedad Ecuatoriana de Genética Humana y la Academia de Ciencias del Ecuador, estudiantes de la UDLA y público en general que se pudieron empapar de este conocimiento científico.

Redacción OMNIA