La vida nos da la oportunidad de renacer como el sol, que cada día vuelve a brillar.
La CHAKANA es el puente que logrará nuestra consolidación, es la vía de conexión entre lo intangible que termina siendo tangible a través del Diseño Gráfico y la Comunicación Visual.
COMPROMISO
SOSTENIBILIDAD
CULTURAL
La II Bienal del la Gráfica y la Comunicación Visual de América Latina y el Caribe propone al tema de la sostenibilidad cultural como eje central de reflexión y práctica. El término sostenibilidad aparece en 1991, con la publicación de Cuidar la Tierra: Estrategia para el Futuro de la Vida. En él, se define que: «(…) Si una actividad es sostenible, virtualmente puede continuar por tiempo indefinido».
Esta publicación también establece nueve estrategias de sostenibilidad, como la mejora de la calidad de vida humana, la modificación de las actitudes, prácticas personales y la construcción de una alianza mundial.
Para los organizadores de Chakana 2021, desde el análisis y la discusión de temas de la sostenibilidad cultural se podrán generar resultados muy positivos en el desarrollo de los futuros profesionales de la gráfica y la comunicación visual. Estos nuevos profesionales deben ser funcionales en la creación estrategias de sostenibilidad cultural dentro del país y de la región.
· Involucrar alumnos con las necesidades de su comunidad.
· Reconectar al Ecuador (o la región) con su tradición gráfica ancestral.
· Reforzar la disciplina en beneficio de la sociedad.
· Forjar en los estudiantes de Diseño Gráfico un compromiso consciente con la sostenibilidad.
· Diferenciar al diseño de la publicidad.
· Conectar a las escuelas de diseño, a nivel mundial posicionando el liderazgo de la UDLA.
· Añadir preparación académica fuera de malla a la carrera de diseño.
· Intercambiar conocimientos.
Esta bienal está dirigida desde estudiantes hasta profesionales del diseño porque busca
fortalecer la comunicación visual desde su base. Queremos que el diseño gráfico en Ecuador se beneficie de esta bienal y sea un verdadero espacio de intercambio y enriquecimiento cultural.
El concurso estudiantil consiste en que los participantes identifiquen un problema en su comunidad que pueda ser resuelto a través de la comunicación visual. Los ganadores enviaron un texto corto explicando el problema y su propuesta. Se eligieron nueve ganadores y ellos asistirán a un taller de la bienal con uno de nuestros invitados y ahí plasmarán de manera gráfica sus propuestas.