udla
  • Título: MAGÍSTER EN NEUROPSICOLOGÍA CLÍNICA
  • Duración: 3 períodos académicos
  • Modalidad: Semipresencial
  • Horarios:
      Clases presenciales y en línea:
    • viernes de 6:00 pm a 10:00 pm
    • sábados y domingos de 9:00 am a 1:00 pm.
    *Los horarios pueden estar sujetos a cambios en función de la programación académica. *Las semanas intensivas serán notificadas con anticipación.


Mira la malla aquí

**La malla curricular puede estar sujeta a cambios.

Resolución: RPC-S0-23-No.508-2020

Descripción


La Maestría en Neuropsicología Clínica busca formar profesionales altamente calificados con pensamiento crítico y conocimientos sobre la relación entre la mente y el comportamiento de las personas, y las estructuras y sistemas cerebrales para el diagnóstico de las alteraciones de las funciones psicológicas superiores, la evaluación del funcionamiento cognitivo y conductual y desarrollo de tratamientos con apego a los valores éticos, humanistas y de responsabilidad social. Así mismo, que afronten los desafíos de la evaluación neuropsicológica e intervención en pacientes con necesidad de rehabilitación cognitiva, a través del trabajo colaborativo y el empleo de tecnología de vanguardia, para alcanzar competitividad a nivel nacional e internacional.

La neuropsicología es el enfoque más innovador y con más contribuciones científicas en campos como la psicología o la pedagogía. Esta maestría dotará a sus estudiantes de los conocimientos necesarios para analizar el funcionamiento cognitivo de las personas e incidir sobre él, lo cual abre un amplio abanico de posibilidades profesionales, tanto en el ámbito público como en el privado.

La labor del neuropsicólogo engloba la evaluación y tratamiento de problemas neurocomportamentales relacionados con trastornos adquiridos o del desarrollo del sistema nervioso. Los tipos de problemas son extremadamente variados e incluyen afecciones como: demencia, trastornos vasculares, enfermedad de Alzheimer y otros trastornos neurodegenerativos, lesiones cerebrales traumáticas, trastornos convulsivos, discapacidades de aprendizaje, trastornos neuropsiquiátricos, enfermedades infecciosas que afectan el sistema nervioso central, trastornos del desarrollo neurológico, enfermedades metabólicas y neurológicas.

La Maestría en Neuropsicología Clínica de la UDLA cuenta con un destacado plantel docente tanto nacional como internacional, además posee los equipos tecnológicos y los espacios de prácticas necesarios para formar en Ecuador, a los neuropsicólogos clínicos del futuro.

¿Qué esperar del programa?


La neuropsicología clínica tiene diversas salidas laborales, tanto en el ámbito privado como en el público. En la actualidad hay un escaso número de profesionales especializados en este campo en el país y, sin embargo, la demanda es cada vez mayor. Esta escasez ha propiciado que algunos psicólogos sin especialización en neuropsicología clínica desarrollen su ejercicio profesional en este campo, aunque, como ha ocurrido en otros países del entorno, se presupone una regularización en los próximos años, que acote la práctica clínica a profesionales cualificados.

Este programa se ha desarrollado para formar a profesionales capaces de identificar alteraciones cognitivas presentes en personas que hayan sufrido algún tipo de alteración o condición que afecte al correcto funcionamiento cognitivo; aplicar e interpretar los resultados obtenidos por estas personas en evaluaciones neuropsicológicas; generar informes que reflejen, de forma rigurosa, la presencia de estas alteraciones; desarrollar programas de rehabilitación neurocognitiva dirigidos a la mejora de los síntomas presentados por los pacientes; y liderar o participar en proyectos de investigación, que aumenten el conocimiento actual de este campo de trabajo.

Campo Ocupacional


La neuropsicología es una disciplina cada vez más demandada, tanto en el ámbito público como en el privado, para cubrir el vacío existente entre los pacientes de neurología y los profesionales médicos y neurocientíficos.

Los graduados de la Maestría en Neuropsicología Clínica pueden:

– Ocupar cargos de dirección, gestión, coordinación e investigación en los distintos ámbitos de organizaciones públicas o privadas, nacionales o internacionales, relacionados con el sector salud.

– Diseñar planes y estrategias de evaluación y rehabilitación neuropsicológica que les permitan desarrollar su práctica profesional en servicios públicos y privados.

– Ejercer como consultores de entidades públicas y privadas en temáticas relacionadas con el campo de la neuropsicología y la neurociencia.

– Ser líderes de equipos de trabajo multidisciplinarios para responder con eficiencia a la demanda de un mercado que se desarrolla en un contexto cada vez más dinámico.


Perfil de Ingreso


La Maestría en Neuropsicología Clínica está dirigida a todos aquellos profesionales con títulos de tercer nivel de grado debidamente registrado por el órgano rector de la política pública de educación superior en las carreras de Psicología Clínica, Medicina, Psicopedagogía y del campo detallado de la psicología; que demuestren interés y aptitud en el campo del conocimiento del programa.

El interés y la aptitud se evaluarán a través del proceso de admisión institucional.

Requisitos de ingreso:

  • Título de tercer nivel de grado registrado en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior del Ecuador (SNIESE) en los campos establecidos en el perfil de ingreso.
  • Cumplir con los requisitos de admisión institucional.
  • En el caso de que el título de tercer nivel de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante deberá presentar el mismo debidamente legalizado mediante vía consular.

Cuerpo Docente


El cuerpo docente de la Maestría en Neuropsicología Clínica está conformado por un equipo de catedráticos, expertos y profesionales, nacionales e internacionales, de reconocido prestigio en cada área académica.

Todos los docentes cuentan con títulos de 4to nivel, doctorados y maestrías, obtenidos en prestigiosas universidades a nivel mundial.

*Los docentes pueden estar sujetos a cambios

Metodología


El proyecto se estructura con base en un marco teórico y práctico para el desarrollo de competencias en el campo de la neuropsicología clínica, con el fin de contribuir en la identificación y tratamiento de problemas derivados de alteraciones cerebrales de la población y aportar en la generación de conocimiento con apego a los valores éticos, humanistas y de responsabilidad social.

CONOCE A LOS DIRECTORES DE LA MAESTRÍA

 

 

Inversión

Inicia tu camino profesional por:

Matrícula: $890,00

Recuerda que la matrícula es un valor no reembolsable, ni transferible.

Arancel: $8.900,00

Resolución de aprobación 1-2022-V

Si deseas diferir tu inversión, puedes calcular las cuotas aquí

Admisiones Folleto Financiamiento Cotiza tu Maestría

¿Buscas otra maestría?

Cuéntanos qué maestría te gustaría estudiar