Resolución: RPC-SO-18-No.384-2020
Descripción
La Maestría en Urbanismo con mención en Gestión de la Ciudad busca formar profesionales altamente calificados con pensamiento crítico y conocimientos sobre gestión eficaz y eficiente del desarrollo de la ciudad, a través de la intervención del espacio urbano, con apego a los valores éticos, humanistas y de responsabilidad social.
Así mismo, se espera que afronten los desafíos de las nuevas realidades urbanas, a través del trabajo colaborativo y el empleo de tecnología de vanguardia, para garantizar la sostenibilidad de la ciudad, entendida como el espacio ideal para el desarrollo socioeconómico y tecnológico-ambiental de la humanidad; y para que, su población pueda alcanzar “el derecho a la ciudad.”
La planificación y gestión de las ciudades requiere de nuevos perfiles profesionales en los que las disciplinas involucradas concurran en los mismos objetivos y manejen los mismos procesos que permitan cerrar ciclos, tanto de planificación como de ejecución de proyectos, evaluando avances y logros, así como cumplimiento de objetivos fijados. Esto al considerar que, el fracaso actual de la planificación radica en la poca capacidad de gestión urbana y de retroalimentación de sus procesos.
¿Qué esperar del programa?
Ventajas del programa:
-
1. Planta docente competente de prestigio y amplia experiencia profesional.
-
2. Contacto con empresas y organizaciones profesionales.
-
3. Material de clases actualizado e innovador. Equilibrio entre casos internacionales y nacionales.
Certificaciones
CERTIFICACIONES EXTERNAS.
- Certificación en GIS. Título propio de la Unión Iberoamericana de Municipalidades.
CERTIFICACIONES UDLA.
- Especialista en Gobierno y Desarrollo Local.
Perfil de Ingreso
El ingreso a la Maestría en Urbanismo con mención en Gestión de la Ciudad está dirigida a todos aquellos profesionales con título de tercer nivel de grado, debidamente registrado por el órgano rector de la política pública de educación superior, en carreras afines u otras áreas, preferentemente con experiencia profesional, que demuestren interés y aptitud en el campo del conocimiento del programa.
El interés y la aptitud se evaluarán a través del proceso de admisión institucional.
Requisitos de ingreso:
- Título de tercer nivel de grado registrado en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior del Ecuador (SNIESE), en los campos establecidos en el perfil de ingreso.
- Cumplir con los requisitos de admisión institucional.
- En el caso de que el título de tercer nivel de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante deberá presentar el mismo debidamente legalizado mediante vía consular.
Campo Ocupacional
- Los graduados de la Maestría en Urbanismo con mención en Gestión de la Ciudad pueden desempeñarse como:
- Consultores profesionales especializados, en libre ejercicio.
- Funcionarios en cargos directivos de los municipios (Gobiernos Autónomos Descentralizados – GADs) y de las empresas públicas de los GADs.
Cuerpo Docente
- José Manuel Chirinos, Colombia.
- Clemente Talavera Pleguezuelos, M.Ba. España.
- María Gracia Pizarro, M.Ba. UIM, España.
- José Cardador, M.Ba. España.
- Gonzalo Hoyos, Arq. Ph.D. Ecuador.
- Diana Fiallos, Ing. M.Sc. Ecuador.
- Gustavo Fierro, Arq. M. Sc. Ecuador.
- Arturo Mejía, Ph.D. Ecuador.
- Margarita Romo, Arq. M. Dd. Ecuador.
- Santiago Jaramillo, Ing. M.Sc. Ecuador.
- Patricio Recalde, Arq. M.Sc. Ecuador.
- Daniela Loaiza, Arq. PhD. Ecuador.
- Mauricio Moreno, Arq. M.Phil. Ecuador.
Metodología
La Maestría en Urbanismo con mención en Gestión de la Ciudad se ha estructurado en dos grandes bloques.
El primero, de carácter teórico y conceptual, en el cual los maestrantes serán confrontados con los nuevos retos de planificación y gestión de las ciudades, y los aspectos multidimensionales que están inmersos en estas tareas.
El segundo bloque busca, mediante ejercicios de taller multidisciplinar, poner en práctica las proposiciones teóricas de tal suerte que los maestrantes interioricen los procesos y los puedan volcar posteriormente en sus trabajos de graduación.
Inversión
Inicia tu camino profesional por:
Matrícula: $ 990,00
Arancel: $ 9.900,00
Resolución de aprobación 1-2022-V
Si deseas diferir tu inversión, puedes calcular las cuotas aquí
Admisiones Financiamiento Folleto Cotiza tu Maestría