Resolución: RPC-SO-11-No.208-2020
Descripción
La Especialidad Médica en Anestesiología propone un enfoque integral de la atención preoperatoria, transoperatoria y postoperatoria de la anestesiología, con un abordaje no solamente individual, sino que además incorpora competencias para atender a la familia y poblaciones vulnerables. Además, está orientado a atender los diferentes ciclos de vida y el enfoque de género.
El programa enfatiza el profesionalismo del anestesiólogo, permitiéndole mantenerse actualizado y con competencias, que le permitan desarrollar la disciplina a través de la mejor evidencia científica y la investigación.
Portal de pago
Recuerda que la inscripción es un valor no reembolsable, por lo que debes asegurarte de cumplir con todos los requisitos para postular. *Los requisitos los podrás revisar en la pestaña de perfil de ingreso.
¿Qué esperar del programa?
El programa académico forma profesionales líderes, con la capacidad administrativa para gerenciar de forma eficiente los servicios de quirófano de las áreas pública y privada.
Los posgradistas realizarán sus prácticas asistenciales en los mejores hospitales, con los que la universidad tiene convenio, lo que permitirá que integren equipos que manejan actividades de alta complejidad.
Adicionalmente, el programa enfatiza en la investigación como un eje clave para fortalecer esa debilidad que existe en el país. Por ello, desde el primer año de formación, los posgradistas reciben los conocimientos teóricos y las facilidades para presentar pósters, ponencias orales y publicaciones en las mejores revistas científicas. Además, la Universidad cuenta con convenios y las herramientas tecnológicas necesarias, como telesalud, para que los posgradistas puedan discutir casos clínicos con profesionales internacionales.
Campo Ocupacional
Los graduados de la Especialización en Anestesiología tendrán la capacidad y formación para atender el proceso perioperatorio, incluyendo los procedimientos médico-quirúrgicos, en escenarios de primer, segundo y tercer nivel de atención, tanto en el sector público o privado, respondiendo a los protocolos de atención aprobados por la autoridad sanitaria.
Sus campos de aplicación se extienden al cuidado de pacientes que son sometidos a procedimientos diagnósticos o terapéuticos, al tratamiento del dolor agudo y crónico y al manejo de enfermos graves de la unidad de cuidados intensivos. También podrá desenvolverse en el campo investigativo, contribuyendo al desarrollo de la anestesiología.
Perfil de Ingreso
Profesionales en Medicina con título de tercer nivel de grado registrado en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior del Ecuador (SNIESE).
Requisitos de ingreso:
- Copia de la cédula de ciudadanía y papeleta de votación para postulantes nacionales y copia de la cédula de identidad o pasaporte para postulantes extranjeros.
- Título de tercer nivel de grado de Medicina registrado en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior del Ecuador (SNIESE) – SENESCYT.
- Certificado de haber aprobado el examen de habilitación profesional del CACES
- Tener título profesional registrado ante la autoridad sanitaria.
- Suficiencia del idioma Inglés A1 – máximo 2 años de antigüedad.
- Cumplir con los requisitos de admisión institucional: examen de admisión
Metodología
La Especialidad en Anestesiología, conforme con la Norma Técnica para la Formación de Especializaciones en el Campo de la Salud, comprende actividades docentes, académicas y actividades asistenciales para el proceso formativo de los profesionales en ciencias de la salud.
Estas actividades se desarrollan en varios escenarios o ambientes, según su naturaleza, y emplean una variedad de metodologías para asegurar que los estudiantes tengan la oportunidad de adquirir las competencias necesarias “a través de la formación académica y el ejercicio profesional programado, de complejidad creciente, tutelado y evaluado” (CES 2019, p. 9) y también para profundizar su experticia mediante la investigación relacionada con su campo específico de conocimiento.
Inversión
Inicia tu camino profesional por:
Inscripción: $115,00
Matrícula: $3.300,00
Arancel: $33.000,00
Resolución de aprobación RPC-SO-11-No.208-2020
Si deseas diferir tu inversión, puedes calcular las cuotas aquí
Convocatoria Anteriores
Concurso de Méritos y Oposición – septiembre 2021
Concurso de Méritos y Oposición – mayo 2022
Financiamiento Cotiza tu Posgrado Reglamento Bases del Concurso
Nota: En caso de que el/la postulante ingrese información fraudulenta o no verificada, su postulación será cancelada sin opción a apelación.