Resolución: RPC-SE-19-No.148-2020
Descripción
El programa de Especialización en Cirugía General aborda el conjunto integral de acciones médicas destinadas a proporcionar las bases para la formación teórica y práctica, capaces de conocer, diagnosticar y tratar apropiadamente con técnicas terapéuticas invasivas que requieran soluciones y procedimientos quirúrgicos convencionales o laparoscópicas.
Contiene un profundo sentido humanista, integrando a la atención médico-clínica, las actividades de investigación y los aspectos teórico – prácticos del área de la cirugía general permitiendo generar un impacto positivo en la calidad de vida del individuo, la familia y la comunidad. Su formación le permitirá implementar un modelo de atención para los casos clínicos que requieren soluciones quirúrgicas con conocimiento tecnológico avanzado y conceptos claros de la aplicabilidad selectiva de procedimientos quirúrgicos convencionales o laparoscópicas. Selecciona y aplica el plan de tratamiento más adecuado para el paciente con base en amplio conocimiento clínico, el análisis costo-beneficio y la mejor evidencia médico-científica.
La cirugía general permite una práctica quirúrgica múltiple que incluye cirugía del tórax, cirugía del cuello, cirugía abdominal y pélvica, y sienta las bases para los cirujanos que quieran optar por otras especialidades como la urología, la cirugía cardiotorácica, la cirugía plástica y oncología.
Portal de pago
Recuerda que la inscripción es un valor no reembolsable, por lo que debes asegurarte de cumplir con todos los requisitos para postular. *Los requisitos los podrás revisar en la pestaña de perfil de ingreso.
¿Qué esperar del programa?
Se espera una formación básica de los aspectos académicos y asistenciales de la cirugía general que, le permita al cirujano ejercer esta especialidad, en hospitales públicos o privados.
Campo Ocupacional
Cirujano General
Perfil de Ingreso
Los aspirantes a la especialización en Cirugía General deberán ser profesionales en Medicina con título de tercer nivel de grado registrado en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior (SNIESE).
Requisitos de ingreso:
- Copia de la cédula de ciudadanía y papeleta de votación para postulantes nacionales y copia de la cédula de identidad o pasaporte para postulantes extranjeros.
- Título de tercer nivel de grado de Medicina registrado en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior del Ecuador (SNIESE) – SENESCYT.
- Certificado de haber aprobado el examen de habilitación profesional del CACES
- Tener título profesional registrado ante la autoridad sanitaria.
- Suficiencia del idioma Inglés A1 – máximo 2 años de antigüedad.
- Cumplir con los requisitos de admisión institucional: examen de admisión
Metodología
La metodología del programa es asistencial con visita diaria a pacientes de unidades hospitalarias con convenio con UDLA. Además, cuenta con una planta docente con experiencia y trayectoria, laboratorios con tecnología de punta y con el Centro de Simulación Clínica.
Inversión
Inicia tu camino profesional por:
Inscripción: $115,00
Matrícula: $3.300,00
Arancel: $33.000,00
Resolución de aprobación RPC-SE-19-No.148-2020
Si deseas diferir tu inversión, puedes calcular las cuotas aquí
Convocatoria Anteriores
Concurso de Méritos y Oposición – septiembre 2021
Concurso de Méritos y Oposición – mayo 2022
Financiamiento Cotiza tu Posgrado Reglamento Bases del Concurso
Nota: En caso de que el/la postulante ingrese información fraudulenta o no verificada, su postulación será cancelada sin opción a apelación.