RPC-SO-10-No.157-2022
Descripción
La Maestría en Neurorrehabilitación busca formar profesionales altamente calificados con pensamiento crítico y conocimientos sólidos en disfunciones del sistema nervioso, su presentación clínica, así como en sus consecuencias; con competencias en investigación, habilidades y destrezas en la prevención, seguimiento y tratamiento de las afecciones del sistema nervioso. Todo ello con apego a los valores éticos, humanistas y de responsabilidad social
Es un programa integral que te permite desarrollar competencias teóricas, técnicas y científicas para ejercer la profesión en el campo de la Neurorrehabilitación de manera ética y con enfoque familiar y comunitario.
Forma a profesional de la salud capaces de aportar a la sociedad con intervenciones terapéuticas e investigaciones de alto impacto en el campo de la terapia neurológica.
El programa permite el desarrollo del conocimiento teórico y el análisis clínico de las causas y las consecuencias físicas, psicológicas y sociales mediante la evaluación, diagnóstico y tratamiento de las disfunciones neurológicas dentro de un marco multidisciplinario e interprofesional.
La institución dispone de laboratorio de simulación que permite el desarrollo de habilidades con el uso de herramientas tecnológicas innovadoras que contribuye en el ejercer dentro del campo clínico e investigativo del área de neurorrehabilitación.
¿Qué esperar del programa?
Entregar a la sociedad profesionales en el campo de la Neurorrehabilitación que lideren equipos de trabajo multidisciplinarios en contextos nacionales e internacionales, actuando con ética, creatividad, proactividad, innovación y responsabilidad, con respeto al marco legal vigente en beneficio de la sociedad y comprometidos con el desarrollo de la profesión en país.
Ventajas del programa:
- Es el único programa de Neurorrehabilitación en el país con un modelo y plan de estudio multidisciplinario.
- Formación teórica y práctica de calidad, con disponibilidad de todo el equipamiento de simulación clínica y análisis de movimiento, que permiten al maestrante desarrollar destrezas relacionadas con su campo de formación.
- Docentes nacionales e internacionales con amplia experiencia profesional y con total dominio de los avances en el campo de la neurorrehabilitación y con amplia experiencia en docencia.
- Desarrollo investigativo basado en la realidad nacional.
Perfil de Ingreso
El ingreso a la Maestría en Neurorrehabilitación está dirigida a todos aquellos profesionales con título de tercer nivel de grado debidamente registrado por el Órgano rector de la política pública de educación superior, en las carrera de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Fonoaudiología, Psicología Clínica , Estimulación Temprana en Salud, Terapía Física y Medicina, preferentemente con 2 años de experiencia profesional, que demuestren interés y aptitud en el campo del conocimiento del programa.
Requisitos de ingreso:
- Título de tercer nivel de grado registrado en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior del Ecuador (SNIESE) en los campos establecidos en el perfil de ingreso.
- Cumplir con los requisitos de admisión institucional.
- En el caso de que el título de tercer nivel de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante deberá presentar el mismo debidamente apostillado o legalizado mediante vía consular.
Campo Ocupacional
Los graduados de la Maestría en Neurorrehabilitación se posicionan como profesionales indispensables en la atención del paciente con patologías neurológicas de cualquier grupo etario.
Son un referente en la atención y rehabilitación del paciente, que presenta cuadros críticos, agudos y crónicos neurológicos.
Pueden desempeñarse en servicios de atención de instituciones públicas o privadas en diferentes áreas tales como: coordinación de servicios de salud, asesoría en el diseño e implementación de programas de salud de acuerdo con la particularidad del paciente y su contexto, así como en cargos directivos y administrativos.
Tiene las herramientas necesarias para aportar en docencia universitaria de pre y posgrado e investigación clínica.
Cuerpo Docente
El cuerpo docente de la Maestría en Neurorrehabilitación está conformado por un equipo de catedráticos, expertos y profesionales, nacionales e internacionales, de reconocido prestigio en cada área académica. Todos los docentes cuentan con títulos de 4to nivel, maestrías y doctorados, obtenidos en prestigiosas universidades a nivel mundial.
*Los docentes pueden estar sujetos a cambios.
** La lista detallada es solo una muestra de los docentes que han dictado clase en la maestría.
Metodología
Los programas de posgrado de la UDLA se caracterizan por el uso de modelos andragógicos en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Se han seleccionado algunas metodologías que serán utilizadas por los docentes y, mediante las cuales, los estudiantes podrán adquirir conocimientos significativos que utilizarán cuando sean necesarios en su ejercicio profesional.
Algunas de las metodologías que se emplearán son:
- Aprendizaje colaborativo.
- Aprendizaje basado en problemas.
- Aprendizaje orientado a proyectos.
- Simulación.
- Análisis de casos.
Inversión
Inicia tu camino profesional por:
Matrícula: $890,00
Arancel: $8900,00
Resolución de aprobación RPC-SO-10-No.157-2022
Si deseas diferir tu inversión, puedes calcular las cuotas aquí
Admisiones Financiamiento Folleto Cotiza tu Maestría