udla
  • Título: Magíster en arbitraje comercial y de inversiones
  • Duración: 2 períodos académicos
  • Modalidad: Presencial
  • Horarios: Jueves y viernes en la noche, sábados en la mañana

    * La Maestría no interrumpe la jornada laboral de los posgradistas.
    * Los horarios están sujetos a cambios en función de la programación académica. Las semanas intensivas serán notificadas con anticipación.
Mira la malla aquí

**La malla curricular puede estar sujeta a cambios.

Resolución de Aprobación: RPC-SO-22-No.562-2021

Descripción


La Maestría en Arbitraje Comercial y de Inversiones busca formar profesionales altamente calificados con pensamiento crítico y conocimientos sobre el arbitraje en todas sus formas: nacional, internacional, de comercio y de inversiones; con competencias en investigación, habilidades y destrezas en la prevención y resolución de conflictos relacionados con estas temáticas. Todo ello con apego a los valores éticos, humanistas y de responsabilidad social.

 

Algunas ventajas de estudiar esta Maestría son:

  • Es un programa pionero en el estudio del arbitraje de inversiones.
  • Estudia el arbitraje en todas sus formas: nacional e internacional y de comercio e inversiones.
  • Cuenta con un número de expertos internacionales en temas especializados del programa.
  • Tiene un enfoque interdisciplinar y de proyección internacional.


¿Qué esperar del programa?


A lo largo de la Maestría se abordarán problemáticas complejas y contemporáneas del derecho comercial y de inversiones, buscando aportar de una manera efectiva en la prevención y resolución de controversias a través del arbitraje, sea nacional o internacional. Así mismo, se estudiarán los distintos regímenes de protección al inversionista, desde una visión internacional-global.

Todo ello, enmarcado en la ética profesional, la honestidad, la responsabilidad social y ambiental, actuando con solvencia, creatividad y respeto al marco legal vigente tanto a nivel nacional como internacional.

Perfil de Ingreso


El ingreso a la Maestría en Arbitraje Comercial y de Inversiones está dirigida a todos aquellos profesionales con título de tercer nivel de grado debidamente registrado por el Órgano rector de la política pública de educación superior, en el campo especifico del Derecho; o en carreras afines preferentemente con 2 años de experiencia profesional, que demuestren interés y aptitud en el campo del conocimiento del programa.

Requisitos de ingreso:

  • Título de tercer nivel registrado en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior del Ecuador (SNIESE) en los campos establecidos en el perfil de ingreso.
  • Cumplir con los requisitos de admisión institucional.
  • En el caso de que el título de tercer nivel de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante deberá presentar el mismo debidamente apostillado o legalizado mediante vía consular

Campo Ocupacional

Con los conocimientos adquiridos, los maestratntes podrán orientar su actividad profesional como:

  • Árbitros o asistente de Árbitros
  • Secretarios arbitrales
  • Funcionario de instituciones arbitrales públicas o privadas
  • Abogados de parte
  • Expertos en legislación comercial y de inversiones ante tribunales internacionales.

Asimismo, estará en capacidad de realizar consultorías sobre las repercusiones económicas y jurídicas de la suscripción de tratados bilaterales de inversión, diseñar políticas públicas en materia de inversión extranjera y generar opinión sobre estas cuestiones. Además, desempeñarse como investigador y docente.


Cuerpo Docente


El cuerpo docente de la Maestría está conformado por un equipo de catedráticos, expertos y profesionales, nacionales e internacionales, de reconocido prestigio en cada área.

 

Nombre del Docente: Verónica Arroyo Merizalde
Resumen del CV:

Senior Associate en Robalino Abogados

Gerente General de Cabezas & Wray Abogados (2014-2018)

Lleva 18 años asesorando legalmente en la áreas de societaria, corporativa, civil y laboral, a empresas multinacionales en los sectores de hidrocarburos, energético, construcción, banca, farmacéutico y nuevas tecnologías.

Especialista en litigios y resolución de conflictos a través de mediación y arbitraje nacional e internacional.

Secretaria Arbitral de Tribunales Arbitrales ante la Cámara de Comercio Internacional (CCI) y el Centro de Arbitraje y Mediación Cámara Comercio de Quito (CAM-CCQ).

Tiene un Master en International Dispute Settlement por la Universidad de Ginebra (MIDS).

 

Nombre del Docente: Patricia Vera Nieto
Resumen del CV:

Directora del Centro de Arbitraje y Mediación del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana (CAM-AMCHAM QUITO)

Coordinadora para el grupo de -40 en América del Club Español del Arbitraje.

Lleva mas de 10 años en la administración, organización y manejo de procesos arbitrales en distintos Centros de Arbitraje Nacionales.

Tiene una Maestría en Litigio y Arbitraje Internacional por la Universidad San Francisco de Quito, además de una Especialización en Arbitraje Comercial por el Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima.

 

Nombre del Docente: Dunia Martínez Molina
Resumen del CV:

Ph.D (c) en Derecho por la Universidad Andina Simón Bolívar.

Tiene mas de diez publicaciones en libros y revistas sobre derecho constitucional.

Actualmente es Profesora de pregrado en la Universidad de las Américas y de posgrado en la Universidad Andina Simón Bolívar, donde imparte la asignatura de Derecho Constitucional.

Fue coordinadora de publicaciones de la Corte Constitucional, así como asesora jurídica del Consejo de Educación Superior y del Tribunal Contencioso Electoral.

 

Nombre del Docente: María Elena Jara Vásquez
Resumen del CV:

Tiene un Ph.D en Derecho por la Universidad Andina Simón Bolívar así como una Master en Derecho con mención en Derecho Económico y Especialidad Superior en Tributación por la misma casa de estudios.

Tiene además un Máster en Derecho con mención en Medios Alternativos de Solución de Conflictos por University of Missouri, Columbia.

Es Árbitro del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Quito (CAM-CCQ) y coordinadora académica de la Maestría en Derecho de la Empresa de la Universidad Andina Simón Bolívar, así como de la Especialización Superior y Maestría en Derecho Financiero, Bursátil y de Seguros de esta misma universidad.

 

Nombre del Docente: Álvaro Galindo Cardona
Resumen del CV:

Decano de la Facultad de Derecho de la UDLA.

Socio del Despacho Carmigniani Pérez Abogados.

Ejerce su práctica en el arbitraje con vasta experiencia en litigios internacionales, en particular en arbitrajes bajo tratados y contratos de inversión en sectores estratégicos, energía, telecomunicaciones y construcción. Ha concentrado su actividad en arbitrajes que involucran Estados y entidades estatales en Latinoamérica. Adicionalmente, actúa como árbitro en procedimientos domésticos e internacionales.

Es Profesor en el programa de arbitraje internacional de la Escuela de Leyes en Georgetown University y del programa de verano de arbitraje internacional en la Escuela de Leyes de American University.

Doctor en Jurisprudencia por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y Master en Derecho Internacional por la Georgetown University.

 

Nombre del Docente: Alejandro Sarzosa Larrea
Resumen del CV:

Máster en Derecho de Empresa por la Universidad de Navarra, España. Máster en Derecho Internacional, Arbitraje, Comercio e Inversiones por la Universidad de Heidelberg, Alemania. Especialista superior en Derecho Tributario por la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador. Abogado y Licenciado en Economía y Finanzas por la Universidad San Francisco de Quito.

Socio del Despacho GRUND Abogados LLP.

Ejerce su práctica en litigios civiles, mercantiles y arbitrales locales así como en asuntos corporativos y contractuales.

Catedrático de pregrado en la Universidad de las Américas y de posgrado en la Universidad Andina Simón Bolívar y en el Instituto de Altos Estudios Nacionales.

 

Nombre del Docente: Edgar Neira Orellana
Resumen del CV:

Doctor en Jurisprudencia y Abogado de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito.

Máster en Derecho Administrativo por la Universidad San Francisco de Quito.

Socio del Despacho GALLEGOS VALAREZO & NEIRA desde 2005.

Árbitro del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Quito (CAM-CCQ), del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana (CAM-AMCHAM QUITO) y del Centro de Arbitraje de las Cámara de la Producción del Azuay.

Docente universitario en el Programa de Maestría de Derecho Administrativo de la Universidad San Francisco y profesor invitado para dictar seminarios y cursos de Derecho Administrativo y de Arbitraje en escuelas de leyes de distintas universidades del país.
Miembro de la Comisión Jurídica del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Quito.
Vocal director del Instituto Ecuatoriano de Arbitraje y miembro del Club Español del Arbitraje.

 

Nombre del Docente: Juan Felipe Merizalde Urdaneta
Resumen del CV:

Dedica su práctica de manera exclusiva a casos de arbitraje internacional, tanto en materia comercial como de inversiones. Cuenta con 15 años de experiencia como abogado y árbitro, en más de 70 arbitrajes internacionales bajo las principales reglas e instituciones arbitrales, como el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), la Cámara de Comercio Internacional (ICC), la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI) y la Corte Permanente de Arbitraje (CPA) en La Haya.

Está admitido a la práctica del derecho en Colombia y Nueva York. También obtuvo la aprobación de Special Legal Consultant de la Barra de Washington D.C. y aprobó el Examen de la Barra de París (art. 100).

 

Metodología

El programa se basa en una metodología teórica-practica y práctico-operativa, es decir, que el alumno pueda ampliar y profundizar en su conocimiento teórico-práctico de los conceptos, principios, normas e instituciones específicas del arbitraje y logre mejorar sus capacidades práctico-operativas en dicho ámbito (análisis, razonamiento y argumentación jurídicos, búsqueda y utilización de materiales pertinentes, elaboración de documentos, exposición / presentación oral y escrita de dictámenes jurídicos, entre otros).

El método del caso  (o de resolución de problemas) es el que se utilizará preferentemente para alcanzar los objetivos práctico-operativos antes mencionados. La discusión en clase de los correspondientes supuestos prácticos, en las sesiones destinadas al efecto, se apoyará en el trabajo previo individual y en equipo de los alumnos en los términos que serán expuestos por cada docente. Dicho método será completado con las disertaciones sobre cuestiones seleccionadas, que efectuarán los profesores de la asignatura en las sesiones reservadas a ese fin, de modo que pueda así favorecerse la consecución por el alumno de los objetivos teórico-prácticos, de ampliación y profundización en el conocimiento de las distintas áreas del arbitraje.

El alumno será evaluado en cada una de las asignaturas que componen el plan de estudios y deberá obtener además un resultado aprobatorio en cada una de ellas y en la tesina presentada para optar por el título.

Conoce al Director de la Maestría

Inversión

Inicia tu camino profesional por:

Matrícula: $890

Recuerda que la matrícula es un valor no reembolsable, ni transferible.

Arancel: $8.900

Resolución de aprobación 2-2022-V

Si deseas diferir tu inversión, puedes calcular las cuotas aquí

Folleto Admisiones Financiamiento Cotiza tu Maestría