udla
  • Título: MAGÍSTER EN DERECHO PENAL CON MENCIÓN EN CRIMINALIDAD COMPLEJA
  • Duración: 2 períodos académicos
  • Modalidad: Presencial
  • Horarios: Jueves y viernes en la noche, sábados en la mañana

    * La Maestría no interrumpe la jornada laboral de los posgradistas.
    * Los horarios están sujetos a cambios en función de la programación académica. Las semanas intensivas serán notificadas con anticipación.
Mira la malla aquí

**La malla curricular puede estar sujeta a cambios.

Resolución: RPC-SO-22-No.562-2021

Descripción


La Maestría en Derecho Penal con mención en Criminalidad Compleja busca formar profesionales altamente calificados con pensamiento crítico que desarrollen habilidades y conocimientos teórico-prácticos, técnicos y jurídicos del derecho penal, con competencias en investigación, habilidades y destrezas en el desarrollo, innovación e implementación de alternativas para la solución de aspectos jurídicos relacionados en la prevención y combate del delito, con apego a los valores éticos, humanistas y de responsabilidad social. Así mismo, que estudien el sistema de justicia penal de forma integral, a través del análisis de diversos tipos de casos para aportar soluciones a su perfeccionamiento.

Todos los partícipes de la esfera penal ecuatoriana deben ir a la par del desarrollo regional y mundial, por ello requiere profesionales con conocimientos, habilidades y destrezas orientadas en el análisis y solución de los problemas propios del fenómeno de criminalidad moderno. En este sentido, la Maestría en Derecho Penal con mención en Criminalidad Compleja aporta conocimientos y herramientas útiles y novedosas con base en el desarrollo de la nueva dogmática penal y el desarrollo de las ciencias penales.

¿Qué esperar del programa?


  • Ampliar conocimientos en el campo de la nueva doctrina penal y las ciencias penales.
  • Identificar nuevas formas de criminalidad.
  • Desarrollar nuevas competencias mediante el uso de herramientas enfocadas en la investigación delictual.

Contribuir con el mejoramiento del sistema judicial penal.

Campo Ocupacional


  • Abogado penalista.
  • Investigador en materia penal y criminología.
  • Consultor en materia penal y riesgos criminales.
  • Asesores, directores, legisladores, jueces, fiscales, agentes del orden relacionados con el ámbito penal.
  • Docentes relacionados con el ámbito penal y de las ciencias penales.

Perfil de Ingreso


El ingreso a la Maestría en Derecho Penal con mención en Criminalidad Compleja está dirigido a todos los profesionales con título de tercer nivel de grado debidamente registrado por el órgano rector de la política pública de educación superior, en el campo especifico del Derecho; o en carreras afines preferentemente con dos años de experiencia profesional, que demuestren interés y aptitud en el campo del conocimiento del programa.

Requisitos de ingreso:

  • Título de tercer nivel registrado en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior del Ecuador (SNIESE) en los campos establecidos en el perfil de ingreso.
  • Cumplir con los requisitos de admisión institucional.
  • En el caso de que el título de tercer nivel de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante deberá presentar el mismo debidamente legalizado mediante vía consular.

Cuerpo Docente


DOCENTES INTERNACIONALES

  • Mgs. Jazmín Auat (ARG).
  • Mgs. Julia Cerdeiro (ARG).
  • PhD. José Ignacio Gallego Soler (ESP).
  • PhD. Víctor Gómez Martín (ESP).
  • PhD (c) Sergio Herra (CRC).
  • PhD (c) Jessica Larregain (ARG).
  • Mgs. Juan Diego Melo (COL).
  • PhD. Laura Merkel (ITA).
  • Mgs. Julio Midolo (PER)
  • Mgs. Catalina Neme (ARG).
  • PhD. Ricardo Robles Planas (ESP).
  • Mgs. Nelson Salas (CHI)

DOCENTES NACIONALES

 

Metodología

El aprendizaje será manejado en dos métodos: a) Aprendizaje en contacto con el docente, a través de sesiones sincrónicas (en el mismo se realizarán clases explicativas con debate de los estudiantes, y aplicación de métodos como aula inversa y case method)); b) Aprendizaje autónomo y práctico, a través de trabajo asincrónico por parte del estudiante (en el mismo se plantearán casos a ser estudiados y resueltos por los estudiantes (case method)).

Conoce a la Director de la Maestría

 

 

 

Inversión

Inicia tu camino profesional por:

Matrícula: $890

Recuerda que la matrícula es un valor no reembolsable, ni transferible.

Arancel: $8.900

Resolución de aprobación 1-2022-V

Si deseas diferir tu inversión, puedes calcular las cuotas aquí

 

Admisiones Financiamiento Folleto Cotiza tu Maestría

¿Buscas otra maestría?

Cuéntanos qué maestría te gustaría estudiar