Resolución: RPC-SO-35-No.645-2019
Descripción
La productividad en las empresas se explica muchas veces por los procesos que disminuyen y previenen accidentes y enfermedades ocupacionales. De ello, surge la necesidad de promover ambientes de trabajo saludables y fundamentados, no solo en metodologías, lineamientos teóricos y conceptos, sino también en investigación epidemiológica ocupacional, que promueva cambios sobre la legislación vigente y consecuentemente apoye a la salud pública del país. En ese sentido, resulta imperioso reformular las medidas de intervención con el objetivo de impulsar la calidad de vida de las poblaciones trabajadoras y la productividad empresarial.
Es así que la Maestría en Seguridad y Salud Ocupacional pretende formar profesionales con conocimientos sólidos en vigilancia epidemiológica centinela e identificación de peligros. También busca desarrollar el conocimiento en torno a evaluación, control y aplicación de medidas de intervención, para disminuir el riesgo laboral de incidencia y prevalencia de accidentes o enfermedades del trabajo, en las poblaciones trabajadoras, apoyado en la realización de estudios específicos: higiénicos, toxicológicos, ergonómicos, psicosociales y de salud laboral.
El programa se enfoca en cinco ejes fundamentales:
- Seguridad industrial
- Higiene industrial
- Ergonomía
- Aspectos psicosociales
- Salud laboral
La Maestría en Seguridad y Salud Ocupacional pretende formar a profesionales con conocimientos sólidos en vigilancia epidemiológica centinela, Identificación de peligros, evaluación control y aplicación de medidas de intervención para disminuir el riesgo laboral de incidencia y prevalencia de accidentes o enfermedades del trabajo en las poblaciones trabajadoras, apoyado con la realización de estudios específicos: higiénicos, toxicológicos, ergonómicos, sicosociales y de salud laboral.
¿Qué esperar del programa?
La propuesta académica del programa articula asignaturas teórico – prácticas en temas seguridad y salud ocupacional con módulos orientados hacia un pensamiento desde un enfoque integral, liderazgo, toma de decisiones y trabajo en equipo. Esta visión holística deriva en un aporte sustantivo a la formación de los estudiantes, en la medida que los conocimientos adquiridos en clase pueden ser aplicados inmediatamente en el campo laboral.
La Maestría en Seguridad y Salud Ocupacional cuenta con docentes caracterizados por el amplio conocimiento en las áreas de competencia, así como por su extensa trayectoria profesional. Es así como los estudiantes adquieren las destrezas necesarias para diseñar planes de intervención, prevenir accidentes y enfermedades laborales y cumplir con las normativas legales.
Adicionalmente, el programa promueve un ambiente de aprendizaje y trabajo colaborativo entre los posgradistas; en otras palabras, abarca un espacio oportuno para el relacionamiento y networking.
Ventajas del programa:
- Planta docente competente que cuente con prestigio y amplia experiencia profesional.
- Contacto con empresas y organizaciones profesionales
- Material de clases actualizado e innovador. Equilibrio entre casos internacionales y nacionales.
- Sólida reputación del programa
Campo Ocupacional
Los graduados de la Maestría en Seguridad y Salud Ocupacional pueden desempeñarse como:
• Jefes, coordinadores y gerentes en seguridad y salud ocupacional.
• Supervisores y superintendentes de seguridad y salud ocupacional.
• Auditor, consultor y asesor corporativo.
• Director de unidades de salud e higiene laboral y ambiental.
• Inspector de salud laboral, medioambiental y afines.
• Emprendedor y capacitador en seguridad y salud ocupacional.
La sólida formación impartida a lo largo del programa permite que, posterior a su culminación,
los maestrantes alcancen puestos directivos en áreas relacionadas a la prevención de riesgos y
accidentes laborales.
Perfil de Ingreso
El ingreso a la Maestría está dirigido a aquellos profesionales con título de tercer nivel
debidamente registrado por el órgano rector de la política pública de educación superior, en
carreras afines u otras áreas, preferentemente con experiencia profesional, que demuestren
interés y aptitud en el campo del conocimiento del programa. El interés y la aptitud se
evaluarán a través del proceso de admisión institucional.
Requisitos de ingreso:
- Tener título de Tercer Nivel registrado en el SNIESE
- Cumplir con los requisitos de admisión institucional.
Cuerpo Docente
El cuerpo docente de la Maestría en Seguridad y Salud Ocupacional está conformado por un
equipo de catedráticos, expertos y profesionales, nacionales e internacionales, de reconocido
prestigio en cada área académica.
Todos los docentes cuentan con títulos de doctorado o maestría obtenidos en prestigiosas
universidades a nivel mundial.
Metodología
Los profesores de la maestría interactúan con los estudiantes en el proceso de enseñanza aprendizaje y los acompañan durante un trayecto lleno de retos y vivencias en las que todos son protagonistas de un proceso que mejora competencias, amplía perspectivas e impulsa iniciativas.
Para ello, el modelo de aprendizaje está orientado hacia el estudio de casos basados en evidencia medica ocupacional, intervención en poblaciones laborales y el trabajo con un grupo interdisciplinario de docentes expertos en seguridad y salud ocupacional: ejes que facilitan la comprensión y discusión sobre temas específicos de coyuntura que se analizan en clase.
El programa se apoya en un sistema de aula y biblioteca virtual que facilita la interacción entre docentes y estudiantes y la búsqueda de bibliografía relevante a través de varios recursos tecnológicos lo que fortalece y facilita un aprendizaje integral.
Inversión
Inicia tu camino profesional por:
Matrícula: $1.290,00
Arancel: $12.900,00
Resolución de aprobación 3-2019-V
Si deseas diferir tu inversión, puedes calcular las cuotas aquí
Admisiones Financiamiento Folleto Cotiza tu Maestría