La Psicología se define como una ciencia cuyo objeto de estudio es el comportamiento y los procesos mentales de los seres humanos, abarcando todos los aspectos de la condición humana. Por tanto, el psicólogo es una profesional esencial en la sociedad que puede actuar en un sinnúmero de ámbitos donde se requiere conocimiento, competencias y pericia en relación a la mente y el comportamiento del ser humano.
Empleabilidad
El profesional en psicología puede participar en una gran diversidad de escenarios laborales correspondiendo a los diferentes ámbitos de aplicación de la psicología.
A pesar de que, tradicionalmente, se vincula al psicólogo con el trabajo con y estudio de la psicopatología, el comportamiento anormal, y los problemas mentales y emocionales, los psicólogos también trabajan con las personas para ayudarles a cambiar los comportamientos que están teniendo efectos negativos sobre su salud física. Trabajan con ejecutivos de negocios, artistas o intérpretes y atletas para reducir el estrés y mejorar su actuación y rendimiento. Asesoran a abogados sobre selección de jurados y colaboran con educadores en reformas escolares. Después de un desastre, como un accidente de avión o un bombardeo, los psicólogos ayudan a las víctimas y los transeúntes a recuperarse del trauma del evento. Ellos trabajan en equipo con agentes de la ley y funcionarios de salud pública, utilizando un enfoque basado en datos, para resolver problemas como la violencia armada en las comunidades (APA, 2014).
Algunas de áreas y/o roles laborales que puede cumplir un profesional en psicología son (APA, 2011, Feldman, 2014, y Nevid, 2011):
- Publicidad
- Atención al cliente
- Asesoría a empleados
- Talento Humano
- Mercadotecnia
- Gerente de personal
- Relaciones públicas
- Representante de ventas
- Capacitación y desarrollo de personal
- Administración
- Desarrollo de políticas públicas
- Analista de riesgos
- Analista de personal
- Asistente de investigación
- Maestro de preescolar
- Asistente de docencia
- Orientador profesional
- Coordinador clínico
- Asesor/Consultor en instituciones de salud mental
- Asesor/Consultor de servicio/trabajo social
- Orientador de farmacodependientes
- Orientador juvenil
- Consultorías en diferentes ámbitos
El profesional en psicología es, a menudo, un innovador, que puede desarrollar y plantear nuevos acercamientos, partiendo de conocimientos establecidos, para poder resolver los problemas siempre cambiantes de las personas, organizacionales y sociedades (APA, 2011)
Convenios vigentes
Mantenemos alianzas, acuerdos y convenios con distintas organizaciones que aportan al bienestar de la sociedad, donde nuestros estudiantes aportan con su conocimiento y perfeccionan sus habilidades profesionales, algunas de estos espacios más relevantes son: Secretaría de Salud del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, para promoción y prevención en salud y adicciones, Unidad de Reinserción Social, Fundación El Triángulo, Red de Ecuatoriana de Psicología LGBTI, Unidades Educativas, Empresas de selección de personal y talento humano.
Perfil de Egreso
El Licenciado en Psicología de la Universidad de Las Américas es un profesional capaz de trabajar eficientemente de manera autónoma al igual que en equipos multi, inter, e intra disciplinarios. Tiene capacidad emprendedora y de pensar críticamente, las cuales le permiten aportar a los diferentes ámbitos de aplicación de la psicología mediante sus conocimientos práctico teóricos profundos. Además, actúa de manera responsable y ética para aportar a su comunidad y al desarrollo humano de manera local y global.
El Licenciado en Psicología de la Universidad de Las Américas analiza los principales conceptos, perspectivas teóricas, tendencias y hallazgos empíricos de la psicología aplicándolos a fenómenos comportamentales de diferentes niveles de complejidad. Además, aplica el razonamiento científico para diseñar y ejecutar investigaciones y explicar fenómenos psicológicos. De igual forma, fundamenta su práctica académica y profesional en los valores y normas que rigen la ética, a través de la correcta evaluación, diagnóstico e intervención en psicología, contribuyendo positivamente a los ambientes de trabajo y construyendo una sociedad sensible a las preocupaciones multiculturales y globales. Participa en discusiones de conceptos psicológicos, resultados científicos e ideas, propias y de los demás, ante públicos de diferentes orientaciones, favoreciendo una intervención psicológica eficaz a través de la promoción, prevención y tratamiento de problemas sociosanitarios. Finalmente, aplica contenidos y habilidades específicos de la psicología, la autorreflexión efectiva, las habilidades de manejo de proyectos, y las habilidades de trabajo autónomo y en equipo, de tal manera que está preparado para proponer intervenciones y tratamientos en diversos ámbitos de la psicología o continuar con sus estudios de posgrado.
Se espera que el Licenciado en Psicología de la UDLA demuestre en su comportamiento la iniciativa suficiente para proponer soluciones creativas a las situaciones que el entorno profesional le presente. De igual forma, se espera que se adhiera a los valores y normas que rigen la ética profesional en la psicología, y que adopte los que contribuyen a obtener resultados positivos en los ambientes de trabajo y en construir una sociedad sensible a las preocupaciones multiculturales y globales. Finalmente, se espera que haya desarrollado cualidades humanas alineadas con el respeto a la diversidad y a la participación de grupos vulnerables, así como con el reconocimiento de la existencia de diversas identidades histórico-culturales y científicas buscando siempre el bien común y el desarrollo de la nación.
Conoce más sobre la carrera
Admisiones Homologa tus materias Docentes