Resolución: RPC-SO-39-No.620-2022
Perfil de Egreso
El Ingeniero en Ciberseguridad de la Universidad de Las Américas es un profesional competente, emprendedor y con visión internacional global, que es capaz de aplicar sus habilidades técnicas y de negocio para participar de manera efectiva en las actividades de resolución de problemas, análisis y gestión de proyectos, necesarias para implementar soluciones de ciberseguridad, lo que le permite emprender y liderar proyectos con una visión de excelencia, globalización y compromiso social.
El profesional identifica, analiza, diseña, implementa y evalúa soluciones para la protección de los activos de información de las organizaciones, mediante la aplicación de mejores prácticas, metodologías y estándares de la ciberseguridad y la informática. Además, comunica efectivamente propuestas que dan soluciones a las necesidades organizacionales, aplicando buenas prácticas de gestión y gobernanza en la adopción de nuevas tendencias tecnológicas. El profesional, sobre la base de las capacidades del trabajo en equipo y liderazgo, así como, del análisis y la interpretación de datos y el juicio de ingeniería, es capaz de generar valor en las organizaciones, a través de sus habilidades profesionales, técnicas y éticas. Asimismo, aplica el conocimiento adquirido y diferentes estrategias para autorregular su aprendizaje.
Se espera que el Ingeniero en Ciberseguridad, desempeñe diferentes roles en equipos de trabajo multidisciplinarios en contextos nacionales e internacionales, aplicando de manera resiliente sus conocimientos técnicos y formación integral; es decir, actuando con ética, con respeto al marco legal vigente, en beneficio de la sociedad y comprometido con el desarrollo del país.
Objetivos Educacionales
- Gestionar proyectos de ciberseguridad que permitan la identificación, prevención y tratamiento de riesgos cibernéticos, con el fin de preservar la continuidad del negocio.
- Trabajar de manera colaborativa y multidisciplinaria en la gestión de riesgos cibernéticos y la protección de infraestructuras tecnológicas críticas de las organizaciones.
- Fortalecer las habilidades integrales, adaptándose a los cambios tecnológicos a lo largo de la vida mediante la capacitación y actualización permanente.
- Agregar valor a las organizaciones ejerciendo su profesión con valores y principios éticos.
Resultados de Aprendizaje
El graduado de la carrera de Ingeniería en Ciberseguridad tiene la habilidad de:
- Identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería mediante la aplicación de principios de ingeniería, ciencia y matemática.
- Aplicar el diseño de ingeniería para producir soluciones que satisfagan necesidades específicas teniendo en cuenta los ámbitos de la salud pública, la seguridad y el bienestar, así como los factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos.
- Comunicar efectivamente ante un amplio rango de audiencias propias de la disciplina.
- Reconocer responsabilidades éticas y profesionales en situaciones de ingeniería y emitir juicios informados, que deben considerar el impacto de las soluciones de ingeniería en contextos globales, económicos, ambientales y sociales.
- Trabajar eficazmente en un equipo cuyos miembros, juntos, ejercen liderazgo, crean un entorno colaborativo e inclusivo, establecen metas, planifican tareas y cumplen objetivos.
- Desarrollar y realizar experimentos apropiados, analizar e interpretar datos, y usar el juicio de ingeniería para sacar conclusiones.
- Adquirir y aplicar nuevos conocimientos según sea necesario, utilizando estrategias de aprendizaje apropiadas.
Comité Consultivo de la Carrera
Es un órgano de carácter consultivo para el tratamiento de los temas relacionados con el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje, el perfil de egreso y otros aspectos académicos que tiene la carrera para el desarrollo de la profesión.
Funciones
- Revisar el perfil de egreso, objetivos educacionales, resultados de aprendizaje y la malla de la carrera.
- Proponer a la carrera cambios o sugerencias de mejora en su perfil de egreso, objetivos educacionales, resultados de aprendizaje y la malla de la carrera.
- Revisar los resultados del Plan Operativo Anual de la Carrera.
- Revisar los informes de autoevaluación de la carrera y planes de mejora.
Denominación | Nombre |
Decano de la Facultad | Diego Buenaño |
Director de la carrera | Ángel Jaramillo |
Docente responsable de seguimiento a graduados | Iván Ortiz |
Docente curricular de la carrera | Ana María Pazmiño |
Representantes de los empleadores y/o representantes de gremios o asociaciones profesionales | Christian Espinosa (Presidente) |
Jorge Guerrón | |
Gerardo Trujillo | |
Diego Balseca | |
Graduados | Joselin García |
Nicholas Gillespie | |
Jhosue Villamil |
Datos de Ingreso y Graduación
Estudiantes Registrados | |||||
Año Académico | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 |
No. de Estudiantes | 6 | 7 | 8 | 8 | 8 |
Admisiones Homologa tus materias DOCENTES CIBERSEGURIDAD
ENGLISH VERSION