udla

Guía de la carrera:

  • Título:

    Ingeniero/a en Ciberseguridad

  • Duración:

    9 período académicos | 1ero a 5to semestre: Jornada diurna | 6to a 9no semestre: Jornada nocturna

  • Modalidad:

    ,

Mira la malla aquí

**La malla curricular puede estar sujeta a cambios.

Orientación de la carrera:

Como Ingeniero en Ciberseguridad serás un profesional de vanguardia, capaz de aplicar sus habilidades técnicas y de negocio para participar de manera efectiva en las actividades de resolución de problemas, análisis y gestión de proyectos, necesarias para implementar soluciones de ciberseguridad que protejan los activos de información de una organización.

Ventajas:

  • CERTIFICACIONES: A través de nuestras academias y alianzas educativas: CISCO Networking Academy, ECCouncil Academy, Red Hat Academy, VMWare Academy, Fortinet Academy, Microsoft Academy, Oracle Academy, recibirás cursos de certificación profesional como parte de la malla curricular.
  • SALIDAS TÉCNICAS: A través de salidas técnicas, podrás visitar las instalaciones e infraestructura tecnológica de varias empresas del país. Además, serás parte de proyectos de vinculación donde apoyarás a mejorar la conciencia de ciberseguridad de la sociedad poniendo en práctica tus conocimientos.
  • LABORATORIOS: Tendrás a tu disposición laboratorios de certificación con tecnología de punta donde podrás realizar prácticas en todos los niveles de la carrera. Contarás con un Data Center Experimental para realizar talleres prácticos especializados, un laboratorio de Ciberseguridad donde aprenderás técnicas de ataque, defensa y monitoreo cibernético y una Unidad de Innovación Tecnológica donde desarrollarás proyectos innovadores dando rienda suelta a tu imaginación.
  • PLANTA DOCENTE: Contarás con el respaldo de docentes experimentados y certificados en diferentes áreas de la ciberseguridad y la inteligencia de datos, con una amplia experiencia profesional en empresas reconocidas del país.
  • CONVENIOS: Gracias a los convenios de la universidad, podrás acceder a prácticas preprofesionales, en destacadas empresas e instituciones relacionadas con el ámbito de la ciberseguridad y la inteligencia de datos.
  • INTERNACIONALIZACIÓN: Formarás parte de clases espejo donde compartirás experiencias con pares académicos de universidades de otros países, así como, podrás realizar intercambios por periodos
    académicos a instituciones de educación superior internacionales.
  • FUTURO: Habrás escogido una carrera vertiginosa y con una gran proyección a nivel mundial, la cual responde a las necesidades de las nuevas tendencias tecnológicas. Tendrás una formación profesional y
    académica que te abrirá puertas hacia programas de posgrado, de diferente índole, a nivel nacional e internacional.

Competencias
y habilidades:

  • • Aprenderás acerca de los elementos de las redes de datos y las normas y estándares que las rigen.
  • • Adquirirás conocimientos sobre bases de datos, su gestión y como apoyan a la toma de decisiones en las empresas.
  • • Conocerás los diferentes tipos de amenazas y ataques a los que se enfrentan las infraestructuras tecnológicas con el objetivo de responder de forma oportuna y con medidas de protección a nivel individual, organizacional o industrial.
  • • Aplicarás normativas, estándares y buenas prácticas relacionadas a la ciberseguridad, la gestión tecnológica y la inteligencia de datos.
  • • Tendrás la capacidad de diseñar y gestionar proyectos de ciberseguridad que protejan los activos de información y la infraestructura tecnológica de las organizaciones.
  • • Estarás capacitado para aplicar técnicas de análisis forense, criptografía, ingeniería inversa, hacking ético y auditoría informática.
  • • Tendrás un modelo educativo basado en la práctica lo que te hará brillar en el mundo profesional.
  • • Desarrollarás competencias que te ayudarán a tener un pensamiento crítico, innovación, creatividad y visión global.

Resolución: RPC-SO-39-No.620-2022

Perfil de Egreso

El Ingeniero en Ciberseguridad de la Universidad de Las Américas es un profesional competente, emprendedor y con visión internacional global, que es capaz de aplicar sus habilidades técnicas y de negocio para participar de manera efectiva en las actividades de resolución de problemas, análisis y gestión de proyectos, necesarias para implementar soluciones de ciberseguridad, lo que le permite emprender y liderar proyectos con una visión de excelencia, globalización y compromiso social.

El profesional identifica, analiza, diseña, implementa y evalúa soluciones para la protección de los activos de información de las organizaciones, mediante la aplicación de mejores prácticas, metodologías y estándares de la ciberseguridad y la informática. Además, comunica efectivamente propuestas que dan soluciones a las necesidades organizacionales, aplicando buenas prácticas de gestión y gobernanza en la adopción de nuevas tendencias tecnológicas. El profesional, sobre la base de las capacidades del trabajo en equipo y liderazgo, así como, del análisis y la interpretación de datos y el juicio de ingeniería, es capaz de generar valor en las organizaciones, a través de sus habilidades profesionales, técnicas y éticas. Asimismo, aplica el conocimiento adquirido y diferentes estrategias para autorregular su aprendizaje.

Se espera que el Ingeniero en Ciberseguridad, desempeñe diferentes roles en equipos de trabajo multidisciplinarios en contextos nacionales e internacionales, aplicando de manera resiliente sus conocimientos técnicos y formación integral; es decir, actuando con ética, con respeto al marco legal vigente, en beneficio de la sociedad y comprometido con el desarrollo del país.

Objetivos Educacionales

  • Gestionar proyectos de ciberseguridad que permitan la identificación, prevención y tratamiento de riesgos cibernéticos, con el fin de preservar la continuidad del negocio.
  • Trabajar de manera colaborativa y multidisciplinaria en la gestión de riesgos cibernéticos y la protección de infraestructuras tecnológicas críticas de las organizaciones.
  • Fortalecer las habilidades integrales, adaptándose a los cambios tecnológicos a lo largo de la vida mediante la capacitación y actualización permanente.
  • Agregar valor a las organizaciones ejerciendo su profesión con valores y principios éticos.

Resultados de Aprendizaje

El graduado de la carrera de Ingeniería en Ciberseguridad tiene la habilidad de:

  1. Identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería mediante la aplicación de principios de ingeniería, ciencia y matemática.
  2. Aplicar el diseño de ingeniería para producir soluciones que satisfagan necesidades específicas teniendo en cuenta los ámbitos de la salud pública, la seguridad y el bienestar, así como los factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos.
  3. Comunicar efectivamente ante un amplio rango de audiencias propias de la disciplina.
  4. Reconocer responsabilidades éticas y profesionales en situaciones de ingeniería y emitir juicios informados, que deben considerar el impacto de las soluciones de ingeniería en contextos globales, económicos, ambientales y sociales.
  5. Trabajar eficazmente en un equipo cuyos miembros, juntos, ejercen liderazgo, crean un entorno colaborativo e inclusivo, establecen metas, planifican tareas y cumplen objetivos.
  6. Desarrollar y realizar experimentos apropiados, analizar e interpretar datos, y usar el juicio de ingeniería para sacar conclusiones.
  7. Adquirir y aplicar nuevos conocimientos según sea necesario, utilizando estrategias de aprendizaje apropiadas.

Comité Consultivo de la Carrera

Es un órgano de carácter consultivo para el tratamiento de los temas relacionados con el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje, el perfil de egreso y otros aspectos académicos que tiene la carrera para el desarrollo de la profesión.

Funciones

  • Revisar el perfil de egreso, objetivos educacionales, resultados de aprendizaje y la malla de la carrera.
  • Proponer a la carrera cambios o sugerencias de mejora en su perfil de egreso, objetivos educacionales, resultados de aprendizaje y la malla de la carrera.
  • Revisar los resultados del Plan Operativo Anual de la Carrera.
  • Revisar los informes de autoevaluación de la carrera y planes de mejora.
Denominación Nombre
Decano de la Facultad Diego Buenaño
Director de la carrera Ángel Jaramillo
Docente responsable de seguimiento a graduados Iván Ortiz
Docente curricular de la carrera Ana María Pazmiño
Representantes de los empleadores y/o representantes de gremios o asociaciones profesionales Christian Espinosa (Presidente)
Jorge Guerrón
Gerardo Trujillo
Diego Balseca
Graduados Joselin García
Nicholas Gillespie
Jhosue Villamil

Datos de Ingreso y Graduación

Estudiantes Registrados
Año Académico 2018 2019 2020 2021 2022
No. de Estudiantes 6 7 8 8 8

Admisiones Homologa tus materias DOCENTES CIBERSEGURIDAD

ENGLISH VERSION