Perfil de Egreso
El Ingeniero de Software de la Universidad de Las Américas es un profesional competente, emprendedor y con visión internacional-global que sustenta su formación en bases metodológicas de desarrollo de software, en arquitecturas de software y el comportamiento organizacional, lo que le permite emprender y liderar proyectos de Ingeniería de Software con una visión de excelencia, innovación y compromiso social.
El profesional identifica, analiza, diseña, desarrolla, implementa y evalúa soluciones a problemas complejos de ingeniería, a través de la aplicación de principios de la Ingeniería de Software, la ciencia y las matemáticas. Se comunica efectivamente en contextos propios de la profesión y busca la actualización continua, utilizando estrategias de aprendizaje apropiadas. Se desenvuelve efectivamente como miembro o líder de un equipo de desarrollo de software. Reconoce sus responsabilidades profesionales y éticas, analiza e interpreta datos, emite juicios informado, incorpora nuevas tecnologías informáticas, emplea prácticas certificadas y aplica sus conocimientos técnicos y de formación integral, para lograr los objetivos de las organizaciones en diversos escenarios.
Se espera que el Ingeniero de Software desempeñe diferentes roles en equipos de trabajo multidisciplinarios en contextos nacionales e internacionales, actúe con ética, con respeto al marco legal vigente, en beneficio de la sociedad y comprometido con el desarrollo del país.
Objetivos Educacionales
- Proponer e implementar soluciones tecnológicas innovadoras mediante herramientas de Ingeniería de Software alineadas a los objetivos estratégicos de las organizaciones apoyando su transformación digital.
- Liderar exitosamente proyectos y procesos tecnológicos en equipos interdisciplinarios, en contextos nacionales o internacionales, aportando valor a las organizaciones o a sus clientes.
- Ampliar sus conocimientos y experiencia profesional mediante la capacitación continua y la investigación, en función de los avances tecnológicos.
- Ejercer su profesión con ética, responsabilidad social y respeto a la normativa vigente, tanto en organizaciones o emprendimientos.
Resultados de Aprendizaje
El graduado de la carrera de Ingeniería de Software tiene la habilidad de:
- Identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería mediante la aplicación de principios de ingeniería, ciencia y matemática.
- Aplicar el diseño de ingeniería para producir soluciones que satisfagan necesidades específicas teniendo en cuenta los ámbitos de la salud pública, la seguridad y el bienestar, así como los factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos.
- Comunicar efectivamente ante un amplio rango de audiencias propias de la disciplina.
- Reconocer responsabilidades éticas y profesionales en situaciones de ingeniería y emitir juicios informados, que deben considerar el impacto de las soluciones de ingeniería en contextos globales, económicos, ambientales y sociales.
- Trabajar eficazmente en un equipo cuyos miembros, juntos, ejercen liderazgo, crean un entorno colaborativo e inclusivo, establecen metas, planifican tareas y cumplen objetivos.
- Desarrollar y realizar experimentos apropiados, analizar e interpretar datos, y usar el juicio de ingeniería para sacar conclusiones.
- Adquirir y aplicar nuevos conocimientos según sea necesario, utilizando estrategias de aprendizaje apropiadas.
Comité Consultivo de la Carrera
Es un órgano de carácter consultivo para el tratamiento de los temas relacionados con el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje, el perfil de egreso y otros aspectos académicos que tiene la carrera para el desarrollo de la profesión.
Funciones
- Revisar el perfil de egreso, objetivos educacionales, resultados de aprendizaje y la malla de la carrera.
- Proponer a la carrera cambios o sugerencias de mejora en su perfil de egreso, objetivos educacionales, resultados de aprendizaje y la malla de la carrera.
- Revisar los resultados del Plan Operativo Anual de la Carrera.
- Revisar los informes de autoevaluación de la carrera y planes de mejora.
Conformación
Denominación | Nombre |
Decano de la Facultad | Diego Buenaño |
Director de la carrera | Marco Galarza |
Docente responsable de seguimiento a graduados | Carlos Guaita |
Docente curricular de la carrera | Anita Yánez |
Representantes de los empleadores y/o representantes de gremios o asociaciones profesionales | Carlos Araujo |
Lenin Landázuri (Presidente) | |
Juan José León | |
Graduados |
Roberto Armas |
Abigaíl Amores | |
Carlos Morales | |
Sebastián Puente |
Datos de Ingreso y Graduación
Estudiantes Registrados | |||||
Año Académico | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 |
No. de Estudiantes | 288 | 297 | 307 | 359 | 327 |
Estudiantes Graduados | |||||
Año Académico | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 |
No. de Estudiantes | 11 | 36 | 27 | 57 | 74 |