udla

Guía de la carrera:

  • Título:

    Ingeniero/a de Software

  • Duración:

    9 semestres | Régimen Diurno: 1º- 5º semestre | Régimen Vespertino: 6º-9º semestre

  • Modalidad:

    ,

Descargar la malla

**La malla curricular puede estar sujeta a cambios.

Orientación de la carrera:

Formamos profesionales que tengan pasión por el desarrollo de software, aplicando el razonamiento lógico, la imaginación, la creatividad y la innovación para proponer e implementar soluciones que satisfagan las necesidades de las organizaciones. El Ingeniero de Software de la Universidad de las Américas gestionará todo el ciclo de desarrollo de software, integrando la programación, la inteligencia artificial, el análisis de datos, el Internet de las cosas y su formación empresarial, en beneficio de la sociedad.

Ventajas:

  • Tendrás acceso a certificaciones profesionales a través de nuestras academias y alianzas: Microsoft Imagine Academy, Initiative Academy de IBM, Oracle Academy, CISCO Networking Academy, SAP University Alliances, AWS Academy (los cursos se dictan como parte de las materias, sin costo adicional). Accederás también a contenido de cursos de Coursera, con acceso a las mejores universidades del mundo.
  • Tendrás acceso a prácticas preprofesionales a partir de sexto semestre, en importantes instituciones y empresas en convenio con la universidad.
    Tus profesores son experimentados y certificados profesionales, de áreas de tecnologías de la información de empresas como: Banco Pichincha, Business Mind, Kruger Corporation, CNT, Logic Studio, Petróleos & Servicios, SRI, entre otras.
  • Participarás en salidas técnicas a varias empresas del país, visitando sus instalaciones e infraestructura tecnológica, así como en proyectos de vinculación en donde aplicarás tu conocimiento de la carrera en miras de mejorar entornos vulnerables de la sociedad.
  • Contarás con laboratorios especializados con tecnología de punta para certificaciones y realizar prácticas en todas las materias de la carrera desde primer semestre. Contamos con un Data Center Experimental y una Unidad de Innovación Tecnológica donde podrás dejar correr tu imaginación en el desarrollo de proyectos innovadores.

Competencias
y habilidades:

  • Podrás emprender tus propios proyectos, desarrollar diferentes tipos de software, ser arquitecto de software, gestionar el control y la calidad de software, gestionar la seguridad de la información, participar en proyectos con Inteligencia Artificial, gestionar bases de datos, programar videojuegos, entre otras actividades relacionadas con las Tecnologías de la Información.
  • La carrera de Ingeniería de Software se proyecta a nivel mundial con un gran crecimiento en áreas como la inteligencia artificial, la realidad virtual, el big data, los videojuegos y el desarrollo de software para todo tipo de plataformas tecnológicas. Así mismo contarás con una formación profesional y académica que permita expandir tus horizontes hacia programas de posgrado, técnicos y/o de gestión, a nivel nacional e internacional.

Perfil de Egreso

El Ingeniero de Software de la Universidad de Las Américas es un profesional competente, emprendedor y con visión internacional-global que sustenta su formación en bases metodológicas de desarrollo de software, en arquitecturas de software y el comportamiento organizacional, lo que le permite emprender y liderar proyectos de Ingeniería de Software con una visión de excelencia, innovación y compromiso social.

El profesional identifica, analiza, diseña, desarrolla, implementa y evalúa soluciones a problemas complejos de ingeniería, a través de la aplicación de principios de la Ingeniería de Software, la ciencia y las matemáticas. Se comunica efectivamente en contextos propios de la profesión y busca la actualización continua, utilizando estrategias de aprendizaje apropiadas. Se desenvuelve efectivamente como miembro o líder de un equipo de desarrollo de software. Reconoce sus responsabilidades profesionales y éticas, analiza e interpreta datos, emite juicios informado, incorpora nuevas tecnologías informáticas, emplea prácticas certificadas y aplica sus conocimientos técnicos y de formación integral, para lograr los objetivos de las organizaciones en diversos escenarios.

Se espera que el Ingeniero de Software desempeñe diferentes roles en equipos de trabajo multidisciplinarios en contextos nacionales e internacionales, actúe con ética, con respeto al marco legal vigente, en beneficio de la sociedad y comprometido con el desarrollo del país.

Objetivos Educacionales

  • Proponer e implementar soluciones tecnológicas innovadoras mediante herramientas de Ingeniería de Software alineadas a los objetivos estratégicos de las organizaciones apoyando su transformación digital.
  • Liderar exitosamente proyectos y procesos tecnológicos en equipos interdisciplinarios, en contextos nacionales o internacionales, aportando valor a las organizaciones o a sus clientes.
  • Ampliar sus conocimientos y experiencia profesional mediante la capacitación continua y la investigación, en función de los avances tecnológicos.
  • Ejercer su profesión con ética, responsabilidad social y respeto a la normativa vigente, tanto en organizaciones o emprendimientos.

Resultados de Aprendizaje

El graduado de la carrera de Ingeniería de Software tiene la habilidad de:

  1. Identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería mediante la aplicación de principios de ingeniería, ciencia y matemática.
  2. Aplicar el diseño de ingeniería para producir soluciones que satisfagan necesidades específicas teniendo en cuenta los ámbitos de la salud pública, la seguridad y el bienestar, así como los factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos.
  3. Comunicar efectivamente ante un amplio rango de audiencias propias de la disciplina.
  4. Reconocer responsabilidades éticas y profesionales en situaciones de ingeniería y emitir juicios informados, que deben considerar el impacto de las soluciones de ingeniería en contextos globales, económicos, ambientales y sociales.
  5. Trabajar eficazmente en un equipo cuyos miembros, juntos, ejercen liderazgo, crean un entorno colaborativo e inclusivo, establecen metas, planifican tareas y cumplen objetivos.
  6. Desarrollar y realizar experimentos apropiados, analizar e interpretar datos, y usar el juicio de ingeniería para sacar conclusiones.
  7. Adquirir y aplicar nuevos conocimientos según sea necesario, utilizando estrategias de aprendizaje apropiadas.

Comité Consultivo de la Carrera

Es un órgano de carácter consultivo para el tratamiento de los temas relacionados con el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje, el perfil de egreso y otros aspectos académicos que tiene la carrera para el desarrollo de la profesión.

Funciones

  • Revisar el perfil de egreso, objetivos educacionales, resultados de aprendizaje y la malla de la carrera.
  • Proponer a la carrera cambios o sugerencias de mejora en su perfil de egreso, objetivos educacionales, resultados de aprendizaje y la malla de la carrera.
  • Revisar los resultados del Plan Operativo Anual de la Carrera.
  • Revisar los informes de autoevaluación de la carrera y planes de mejora.

Conformación

Denominación Nombre
Decano de la Facultad Diego Buenaño
Director de la carrera Marco Galarza
Docente responsable de seguimiento a graduados Carlos Guaita
Docente curricular de la carrera Anita Yánez
Representantes de los empleadores y/o representantes de gremios o asociaciones profesionales Carlos Araujo
Lenin Landázuri (Presidente)
Juan José León 
Graduados

Roberto Armas 

Abigaíl Amores 
Carlos Morales 
Sebastián Puente  

Datos de Ingreso y Graduación

Estudiantes Registrados
Año Académico 2018 2019 2020 2021 2022
No. de Estudiantes 288 297 307 359 327

 

Estudiantes Graduados
Año Académico 2018 2019 2020 2021 2022
No. de Estudiantes 11 36 27 57 74

Admisiones Homologa tus materias

English version