Empleabilidad
El Ecuador requiere profesionales calificados y preparados para acceder a trabajos altamente especializados en electrónica y automatización. En el Distrito Metropolitano de Quito, se concentra el 20% de la industria productiva del país, más de la cuarta parte de la oferta laboral (26%) y el 49% de Investigación y Desarrollo. Por lo tanto, hay una amplia demanda para trabajo altamente remunerado que se encargue de: diseñar, construir, instalar, mantener, comercializar y generar proyectos de automatización industrial.
Los graduados de la carrera de electrónica y automatización, tienen brillantes oportunidades laborales en los siguientes sectores productivos del país:
- Sector Energético:
- Centrales hidroeléctricas, empresas de distribución y comercialización eléctrica.
- Empresas Nacionales y Multinacionales de exploración petrolera.
- Empresas de exploración y extracción minera.
- Sector Industrial:
- Industria Automotriz
- Industria de Alimentos y Bebidas
- Industria Maderera
- Industria Textil
- Industria Cerámica
- Industria Cementera
- Sector Gubernamental
- Sector de Servicios
- Hospitales
- Clínicas
- Seguros y re-aseguros
- Educación
- Emprendimientos Propios
Certificaciones
- IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos): cursos de certificación profesional avalados internacionalmente.
- CISCO Networking Academy: empresa líder mundial en sistemas de redes de datos y comunicaciones. Actualmente mantiene alianzas estratégicas con Rockwell Automation.
Perfil de Egreso
El Ingeniero en Electrónica y Automatización de la Universidad de Las Américas es un profesional competente, con sólidos conocimientos en tecnologías de última generación, que aplica normas, regulaciones y estándares nacionales e internacionales, capaz de innovar, emprender y gestionar proyectos en el campo de la electrónica y automatización.
El profesional resuelve problemas complejos de ingeniería demostrando conocimientos y habilidades inherentes a su carrera. Diseña y desarrolla proyectos de automatización considerando aspectos de bienestar, seguridad y salud pública, tomando en cuenta factores económicos, ambientales, sociales y globales. En el contexto de su profesión, es responsable y ético, comunicando efectivamente sus criterios, trabajando de manera eficaz, con liderazgo, de forma colaborativa e inclusiva con equipos multidisciplinarios. Desarrolla, analiza e interpreta datos de manera apropiada, que le permite adquirir y aplicar conocimiento para incrementar la productividad, mejorar la calidad y reducir costos, en empresas del sector productivo como de servicios.
Se espera que el Ingeniero en Electrónica y Automatización se desempeñe en diferentes roles con equipos de trabajo multidisciplinarios, en contextos nacionales e internacionales, aplicando sus conocimientos técnicos y formación integral, actuando con ética, con respeto al marco legal vigente, en beneficio de la sociedad y comprometido con el desarrollo del país.
Admisiones Homologa tus materias