Título: MAGÍSTER EN FINANZAS, MENCIÓN EN MERCADO DE VALORES Y BANCA

Duración: 2 semestres
Modalidad: presencial
Horarios: jueves y viernes en la noche, sábados en la mañana
* La Maestría no interrumpe la jornada laboral de los posgradistas.
* Los horarios están sujetos a cambios en función de la programación académica. Las semanas intensivas serán notificadas con anticipación.

Resolución: RPC-SO-28-No.355-2015

DESCRIPCIÓN

Un entorno competitivo y globalizado requiere la formación de expertos y profesionales que impulsen el desarrollo de las entidades financieras de Ecuador y el mundo. Por ello, este programa -único en el país con énfasis en mercado de valores y banca-, además de una sólida formación técnica, imparte una serie de criterios y estrategias que, al ser implementadas, encaminan a las organizaciones hacia la excelencia en gestión.

La Maestría en Finanzas, mención en Mercado de Valores y Banca analiza las últimas tendencias del sector bancario, financiero y bursátil, así como diversas técnicas de ahorro e inversión. Además, profundiza en temas que fortalecen la capacidad de liderazgo y gestión de los posgradistas: análisis y lectura crítica del entorno, emprendimiento, innovación, cooperación y trabajo en equipo.

¿QUÉ ESPERAR DEL PROGRAMA?

Un enfoque conceptual riguroso acorde a los últimos avances de las finanzas corporativas: trading, manejo de portafolios, estrategia bancaria, operación en mercados de valores, entre otros aspectos. Es así que este programa no solo enfatiza en el manejo tradicional de las áreas financieras, sino que otorga a los posgradistas la guía para proponer mecanismos alternativos de financiamiento (Venture Capital y Private Equity).

La Maestría en Finanzas, mención en Mercado de Valores y Banca prepara líderes y directivos capaces de explorar nuevas modalidades de inversión y aplicar renovados métodos de análisis financiero. Esto, con el objetivo de optimizar los resultados de cualquier tipo de organización y asegurar la sostenibilidad y permanencia en el tiempo. Es así que este programa fomenta la observación, investigación e innovación.

Ventajas del Programa:

  • Único programa en el país con doble mención: mercado de valores y banca.
  • Maestría de especialización idónea para aquellos profesionales involucrados en banca o departamentos financieros.
  • Desarrollo de portafolios de inversión con normas nacionales e internacionales.
  • Uso de Simuladores y casos con licencia del Harvard Business Publishing.
  • Uso intensivo de la plataforma Bloomberg en clases.

CAMPO OCUPACIONAL

Los graduados de la Maestría en Finanzas, mención en Mercado de Valores y Banca pueden desempeñarse como:

  • Gerente Financiero.
  • Gerente de Presupuestos.
  • Evaluador de proyectos.
  • Gerente General.
  • Consultor de inversiones.

La sólida formación impartida a lo largo del programa permite que, posterior a su culminación, los posgradistas alcancen puestos directivos en organizaciones públicas y privadas,  decidan emprender su propia empresa o conducir un emprendimiento asegurando una correcta dirección financiera.

PERFIL DE INGRESO

El ingreso a la maestría está dirigido a aquellos profesionales con título de tercer nivel debidamente registrado por el órgano rector de la política pública de educación superior, en carreras afines u otras áreas, preferentemente con experiencia profesional, que demuestren interés y aptitud en el campo del conocimiento del programa. El interés y la aptitud se evaluarán a través del proceso de admisión institucional.

Requisitos de ingreso:

  • Tener título de Tercer Nivel registrado en la Senescyt
  • Cumplir con los requisitos de admisión institucional.

CUERPO DOCENTE

El cuerpo docente de la Maestría en Finanzas, mención en Mercado de Valores y Banca está conformado por catedráticos de amplia trayectoria académica y profesional en temas financieros, gerenciales, mercado de valores, riesgos y banca.Todos los profesores, nacionales e internacionales, cuentan con títulos de 4to nivel – doctorados y maestrías – obtenidos en prestigiosas universidades a nivel mundial.

METODOLOGÍA

La metodología del programa está fundamentada sobre casos prácticos y simulaciones. Por un lado, el posgradista experimenta situaciones y problemas reales que estimulan y fortalecen su capacidad de gestión en el ámbito profesional. Trabajos de aplicación y experimentación, así como talleres de diseño y aplicación de prototipos financieros y transaccionales, incentivan la acertada adopción de decisiones empresariales.

Las simulaciones, por su parte, permiten una retroalimentación inmediata sobre las acciones y decisiones. Además, la construcción colectiva de modelos y prototipos promueven un aprendizaje colaborativo. Es así que la maestría articula la práctica vivencial con el conocimiento teórico aplicado.

INVERSIÓN

Matrícula: $990,00
Recuerda que la matrícula es un valor no reembolsable, ni transferible.

Arancel: $9.900,00

INFRAESTRUCTURA: LABORATORIO BLOOMBERG

POSTULA AQUÍ