“La industria de los viajes y el turismo es una parte muy importante de nuestra economía” (Karen Hughes)
¿Qué vas a estudiar?
¡Turismo es negocio! La industria del turismo y del ocio demanda profesionales con una formación amplia en análisis, planificación, implementación, gestión y resolución de problemas que permitan responder a las necesidades de la demanda de consumidores nacionales y extranjeros de actividades turísticas, aplicando un enfoque en sostenibilidad y respeto por la naturaleza y la diversidad cultural.
Por ello, el programa de estudios te brinda un equilibrado balance de formación en conocimientos, herramientas y técnicas en diferentes campos de acción como administración, desarrollo de proyectos, gestión de la calidad, marketing, operación y experiencia del cliente, que te permitirán responder a los retos de la profesión aplicando competencias blandas y duras que adquieres durante el periodo de estudios.
La participación en proyectos de clase en diferentes asignaturas, que se vinculan al campo público y privado, te permiten adquirir experiencia siendo estudiante, mientras aportas para el desarrollo de emprendimientos y destinos turísticos en el país.
Siendo la tecnología una de las herramientas de vanguardia para facilitar los procesos, aprenderás también a operar software turístico especializado en tráfico aéreo como ventaja para acceder a oportunidades en aviación comercial.
Esta dinámica carrera está dirigida a personas con visión local e internacional, abiertos a conocer e interrelacionarse con otras culturas, con facilidad para aprender otros idiomas, que disfrutan del trabajo en equipo con alto sentido de servicio, con espíritu emprendedor e independiente para brindar una experiencia de excelencia para el consumidor turístico y de recreación.
Podrás convertirte en un administrador de empresas turísticas sostenibles con capacidad para desempeñarte con éxito en la dirección y gestión de empresas, emprendimiento, organizaciones y destinos turísticos, tanto en el sector privado como en el público, en el amplio campo de oportunidades laborales a nivel nacional e internacional que esta profesión te ofrece
Como profesional de Turismo con formación enfocada en sostenibilidad, administración y emprendimiento, podrás desempeñarte en diferentes áreas organizacionales, gracias a las habilidades administrativas, directivas y de liderazgo, así como de planificación, dirección del talento humano, trabajo en equipo, interculturalidad, visión local e internacional, idiomas y excelencia en servicio que el itinerario de estudios incluye.
Al ser la tecnología una herramienta fundamental para el turismo, te formarás además para la operación de software especializado para la reservación, comercialización y servicio al cliente en aviación comercial y hotelería, recibiendo la certificación en tráfico aéreo con el GDS Amadeus.
Ventajas
Somos la única universidad ecuatoriana acreditada en Estados Unidos por WSCỤC (Western Association of Schools and Colleges Senior College and University Commission).
Nuestro programa de estudios te ofrece una formación profesional ajustada a los requerimientos, necesidades y tendencias futuras de la industria, gracias al enfoque en administración de empresas, sostenibilidad, desarrollo de proyectos y emprendimiento en negocios turísticos, lo que te permitirá acceder a un campo amplio de ejercicio profesional para responder a la diversidad de actividades como tour operación, aviación comercial y gestión de aeropuertos, recreación y ocio, transporte turístico, organismos gubernamentales y no gubernamentales turísticos y desarrollo / gestión de destinos.
Recibirás clases con docentes de formación internacional y experiencia práctica en el área.
A través de nuestra metodología teórico-práctica desarrollarás la capacidad de aplicar los conocimientos recibidos en el aula en proyectos de aplicación real a lo largo de la carrera, con la guía de docentes nacionales y extranjeros expertos en el área, contribuyendo al desarrollo de destinos y de emprendimientos turísticos en Ecuador. Además, participarás en salidas de campo para conocer cómo funciona la actividad turística en la vida real, así como acceder a conferencias con expertos en el ramo que compartirán sus experiencias y buenas prácticas.
Gracias a los convenios y acuerdos institucionales con empresas y organizaciones del sector turístico, tendrás la oportunidad de acceder a plazas para prácticas preprofesionales y laborales, siendo la red de graduados y los contactos generados con los actores de la industria, un medio para lograr desarrollo en el campo laboral. Como estudiante de la carrera, además, podrás formar parte del Club de Turismo, a través del cual organizarás y participarás en diversas actividades turísticas y académicas en contacto con destinos, profesionales, empresas y emprendimientos de la industria.
Perfil de egreso
El Licenciado en Turismo de la Universidad de Las Américas es un profesional con formación integral, con habilidades propias de un gestor turístico capaz de alcanzar objetivos mediante el desarrollo de trabajo colaborativo entre los actores de la industria turística. Su visión global y sostenible le permite innovar y crear de manera ética, contribuyendo así al crecimiento del sector turístico en el contexto nacional e internacional.
El graduado de la Licenciatura en Turismo participa y contribuye en equipos de trabajo planteando productos y espacios turísticos sostenibles, orientados a alcanzar la competitividad y rentabilidad en las organizaciones. Innova y crea productos y servicios turísticos, adaptados a las necesidades y tendencias del mercado global. Así también gestiona la cadena de valor turística, orientado a la captura de nuevos mercados y a mejorar el posicionamiento de productos o destinos turísticos, incluyendo la aplicación de nuevas tecnologías de la comunicación y la información. Propone proyectos y emprendimientos turísticos coherentes con el entorno, promoviendo el rescate de la cultura, el patrimonio, el bienestar personal y comunitario, así como el disfrute del tiempo libre y el ocio. Evalúa estadísticas, tendencias y hechos relevantes a la toma estratégica de decisiones. El graduado de la carrera conjuntamente con su título profesional alcanza el grado de Licenciado en Turismo.