Autoridades

PERFIL
Arquitecto de la Universidad de Los Andes (Bogotá).
Máster en Arquitectura y Diseño Urbano de Columbia University (Nueva York).
EXPERIENCIA
Ha sido reconocido por el desarrollo de múltiples proyectos en Ecuador, Perú y Colombia con la firma RVC Arquitectos Consultores, de la cual fue socio.
En el campo académico, Rafael se ha desempeñado como docente de la PUCE y Columbia University; cuenta con varias publicaciones y ha recibido varios reconocimientos a su trayectoria.

PERFIL
Arquitecto por la Universidad San Francisco de Quito (2011). Master Internacional en Proyectos Arquitectónicos Integrados por la Universidad Europea de Madrid (2014) con estancias en Madrid, Shanghai y San Diego lo que le ha permitido tener una aproximación a la arquitectura desde diferentes partes el mundo. LEED GA hasta el 2016, ha cursado cursos de formación continua relacionados con diseño pasivo, energía solar, tratamiento de aguas en entornos urbanos y gestión sostenible en ciudades.
EXPERIENCIA
Ha trabajado como arquitecto en importantes estudios en Ecuador en proyectos de pequeña y gran escala para clientes particulares e instituciones públicas como IMP, GAD-P, MIDUVI, STHV, etc… Trabajó en el TJAD en China lo que ha fortalecido su experiencia en proyectos a gran escala. Es cofundador de AR+C estudio de arquitectura dedicado al diseño y a la construcción con estrategias que minimicen el impacto sobre el territorio. Su obra ha sido publicada en portales web como Archdaily y Architizer y en revistas de Arquitectura como TRAMA y CASAS. Ha sido docente de la Udla desde el 2015 y desde el 2019 es Director de la Carrera.
METODOLOGÍA
Su campo de enseñanza se ha centrado en el Taller de Diseño Arquitectónico y la Historia de la Arquitectura de Ecuador y Latinoamérica. Su interés de investigación se concentra en la inserción de la arquitectura ecuatoriana dentro de un contexto latinoamericano.

PERFIL
Arquitecta Interior de la Universidad de las Américas, 2009, Postgrado en Diseño de Mobiliario, Elisava 2011, Master en Infoarquitectura 2011.
Master Universitario en Conservación y Restauración del Patrimonio Arquitectónico, ETSAM Universidad Politécnica de Madrid, 2017
EXPERIENCIA
Docencia Académica, Universidad de las Américas.
Adriana Hoyos Design Studio, Diseño y visualización.
Treze Furniture, Cofundadora
Diseño de viviendas y comercial
ENFOQUE
Función y estética deben tener perfecta sincronía. El correcto análisis de las necesidades del cliente logra proyectos de impacto, logrando bienestar y confort en el usuario.
METODOLOGÍA
Como docentes somos facilitadores y guías para el estudiante. Se aborda los proyectos con un análisis e investigación para resolver de manera adecuada las necesidades y requerimientos de los usuarios, siempre basándonos en la función y en la estética. Ejercicios reales y prácticos que acercan al estudiante a los desafíos profesionales.
CORREO
adriana.aguirre.marcillo@udla.edu.ec

PERFIL
Soy diseñador industrial con interés en temas de sostenibilidad. Desde hace varios años me involucré con la enseñanza del diseño y he tenido la posibilidad de profundizar en áreas relacionadas con metodología y gestión de proyectos de diseño.
ESTUDIOS
Diseño Industrial, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá – Colombia.
Máster en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Universtiy College London, Londres – Reino Unido.
Autoridades

PERFIL
Arquitecto de la Universidad de Los Andes (Bogotá).
Máster en Arquitectura y Diseño Urbano de Columbia University (Nueva York).
EXPERIENCIA
Ha sido reconocido por el desarrollo de múltiples proyectos en Ecuador, Perú y Colombia con la firma RVC Arquitectos Consultores, de la cual fue socio.
En el campo académico, Rafael se ha desempeñado como docente de la PUCE y Columbia University; cuenta con varias publicaciones y ha recibido varios reconocimientos a su trayectoria.

PERFIL
Arquitecto por la Universidad San Francisco de Quito (2011). Master Internacional en Proyectos Arquitectónicos Integrados por la Universidad Europea de Madrid (2014) con estancias en Madrid, Shanghai y San Diego lo que le ha permitido tener una aproximación a la arquitectura desde diferentes partes el mundo. LEED GA hasta el 2016, ha cursado cursos de formación continua relacionados con diseño pasivo, energía solar, tratamiento de aguas en entornos urbanos y gestión sostenible en ciudades.
EXPERIENCIA
Ha trabajado como arquitecto en importantes estudios en Ecuador en proyectos de pequeña y gran escala para clientes particulares e instituciones públicas como IMP, GAD-P, MIDUVI, STHV, etc… Trabajó en el TJAD en China lo que ha fortalecido su experiencia en proyectos a gran escala. Es cofundador de AR+C estudio de arquitectura dedicado al diseño y a la construcción con estrategias que minimicen el impacto sobre el territorio. Su obra ha sido publicada en portales web como Archdaily y Architizer y en revistas de Arquitectura como TRAMA y CASAS. Ha sido docente de la Udla desde el 2015 y desde el 2019 es Director de la Carrera.
METODOLOGÍA
Su campo de enseñanza se ha centrado en el Taller de Diseño Arquitectónico y la Historia de la Arquitectura de Ecuador y Latinoamérica. Su interés de investigación se concentra en la inserción de la arquitectura ecuatoriana dentro de un contexto latinoamericano.

PERFIL
Arquitecta Interior de la Universidad de las Américas, 2009, Postgrado en Diseño de Mobiliario, Elisava 2011, Master en Infoarquitectura 2011.
Master Universitario en Conservación y Restauración del Patrimonio Arquitectónico, ETSAM Universidad Politécnica de Madrid, 2017
EXPERIENCIA
Docencia Académica, Universidad de las Américas.
Adriana Hoyos Design Studio, Diseño y visualización.
Treze Furniture, Cofundadora
Diseño de viviendas y comercial
ENFOQUE
Función y estética deben tener perfecta sincronía. El correcto análisis de las necesidades del cliente logra proyectos de impacto, logrando bienestar y confort en el usuario.
METODOLOGÍA
Como docentes somos facilitadores y guías para el estudiante. Se aborda los proyectos con un análisis e investigación para resolver de manera adecuada las necesidades y requerimientos de los usuarios, siempre basándonos en la función y en la estética. Ejercicios reales y prácticos que acercan al estudiante a los desafíos profesionales.
CORREO
adriana.aguirre.marcillo@udla.edu.ec

PERFIL
Soy diseñador industrial con interés en temas de sostenibilidad. Desde hace varios años me involucré con la enseñanza del diseño y he tenido la posibilidad de profundizar en áreas relacionadas con metodología y gestión de proyectos de diseño.
ESTUDIOS
Diseño Industrial, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá – Colombia.
Máster en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Universtiy College London, Londres – Reino Unido.
Arquitectura

PERFIL
Arquitecto graduado de la Universidad San Francisco de Quito en el año 2011, con Maestría en Desarrollo Sustentable enfocada en la construcción. Actualmente, dedicado a la docencia a tiempo completo con un Diplomado de Enseñanza y Aprendizaje Efectiva en Educación Superior.
EXPERIENCIA
Arquitecto con experiencia laboral en proyectos de escala urbana y arquitectónica en el sector público y privado. Docente a tiempo completo en la Universidad de las Américas desde el año 2015, y con proyectos particulares en el ámbito profesional.
ENFOQUE
Interesado en buscar ese equilibrio entre la práctica y la teoría, entendidos como dos aspectos que forman un pensamiento. Tanto en la academia como en los proyectos realizados, se parte de una postura teórica que funciona como una línea argumentativa base, que en su aplicación práctica, pueda adaptarse a una realidad técnica constructiva, al sitio y al ser humano.
METODOLOGÍA
La metodología abordada en los talleres busca que los estudiantes formen un criterio y una postura arquitectónica que genere una respuesta proyectual a un problema específico. La respuesta arquitectónica, se alimenta de un análisis de todos los componentes que forman el escenario del ejercicio y de un material teórico que permite la discusión grupal.
CORREO: julio.burbano@udla.edu.ec

PERFIL
Arquitecto por la Universidad de Belgrano, Buenos Aires-Argentina.
Master en Arquitectura Avanzada, Urbanismo, Paisajismo y Diseño por la Universidad Politécnica de Valencia, España.
EXPERIENCIA
Diseño y Planificación de proyectos arquitectónicos.
Diseño y Planificación de proyectos de urbanismo y paisaje.
Dirección de Obras.
ENFOQUE
Proyectos con enfoque hacia la sostenibilidad integrada, abordando temas de bioclimática, incorporación de vegetación nativa al espacio público, desarrollo de proyectos inmobiliarios y particulares, vinculación de proyectos privados al medio social.
METODOLOGÍA
Metodología participativa en clase en donde se busca el diálogo con el alumno. Se realizan trabajos enfocados a la resolución de problemas mediante propuestas propias y autónomas. Se hace hincapié en el proceso de diseño y en la experimentación.
CORREO: juan.carrera.palacios@udla.edu.ec

PERFIL
Arquitecta con mención en Paisajismo (2010), Universidad Internacional del Ecuador
Máster en Diseño y Hábitat (2012), Universidad Pompeu Fabra, Barcelona- España
Máster en Administración de Empresas (2012), Universidad Politécnica de Catalunia, Barcelona-España
Diplomado Enseñanza-Aprendizaje Efectivo en Educación Superior (2020), Universidad de las Américas, Quito-Ecuador
Diplomado en Docencia para Arquitectura y Urbanismo (2019)
EXPERIENCIA
Gerente General desde Enero del 2011 en Hidalgo Naranjo Ingenieros y Arquitectos S.A., empresa dedicada al diseño y construcción de obras civiles y de infraestructura en el ámbito público y privado.
Docente a tiempo parcial en la Universidad de las Américas.
ENFOQUE
- Gerencia administrativa
- Gerencia técnica
- Planificación
- Diseño arquitectónico
- Construcción
- Dominio de tres idionas (español, francés, inglés)
- Liderazgo
- Trabajo en equipo
- Adaptación al cambio
- Orientación ética
METODOLOGÍA
En caso de ser una materia teórica se aplica la clase invertida y el estudio de casos.
Para lo que se refiere a clases de diseño, se maneja la metodología de taller.
Existe una constante retroalimentación de los trabajos que se van haciendo
CORREO ana.hidalgo@hinsaec.com

PERFIL
Arquitecta Urbanista, miembro del Núcleo de Investigación en Morfología y Configuración en la Arquitectura y en el Urbanismo (NUCOMO) –Universidad Federal de Santa Catarina (Brasil) y expresidenta de El Foro de la Ciudad del Colegio de Arquitectos del Ecuador Sede Pichincha.
PhD. en Arquitectura y Urbanismo por la Universidad de Bío Bío (Chile) y por la Universidad Politécnica de Catalunya (España) cuya línea de investigación corresponde al estudio morfológico de espacios urbanos comerciales, de recreación y ocio y sus diferentes formas de apropiación en la ciudad contemporánea latinoamericana. Máster en Urbanismo y Arquitectura de la Ciudad por la Universidad Federal de Santa Catarina (Brasil) y formada en Arquitectura en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
EXPERIENCIA
Consultora externa en proyectos de intervención en espacio público y colectivo en el Ecuador. Ha presentado ponencias en Brasil, Chile, Colombia y España. Actualmente es docente en la Universidad de las Américas en Quito y ha participado como docente en la carrera de arquitectura de la Universidad Federal de Santa Catarina (Brasil), en la Universidad San Francisco de Quito y en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Tiene varios artículos publicados en revistas de arquitectura y urbanismo y de seminarios y simposios a nivel internacional.
ENFOQUE
Participa en investigaciones y debates relacionados con la morfología del espacio urbano, espacios comerciales, espacios públicos y colectivos, y sus diversas formas apropiación. Sobre todo se enfoca en la relación entre forma de la ciudad y cómo incentiva a la apropiación y habitabilidad del espacio urbano.
METODOLOGÍA
El enfoque metodológico parte desde la Arquitectura de la Ciudad. Comprendiendo a la ciudad como arquitectura con una carga histórica y simbólica, con una escala mayor y, también, con un mayor grado de complejidad. Desde esa perspectiva, se estudia a la ciudad a partir de cuatro cualidades morfológicas que incentivan su grado de apropiación y habitabilidad: Legibilidad, Permeabilidad, Diversidad y Porosidad. Siempre comprendiendo y dibujando a la ciudad desde sus diferentes escalas y con sus diferentes maneras de representación para cada una.
CORREO: daniela.loaiza@udla.edu.ec
Diseño de Interiores

PERFIL
Arquitecta por la Universidad Católica del Ecuador, 2011.
Máster en Edificación por la Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona – España y por la Universidad de Liège – Bélgica, 2015.
Máster en Interiorismo y 3D, ESNECA, España, 2021.
Diplomado en Docencia de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Salamanca – España, 2021.
EXPERIENCIA
Docente tiempo completo UDLA desde el 2015, colaboración en Planificación Curricular, Plan de Éxito estudiantil de la carrera, coordinadora y docente guía de Titulación.
Profesional con experiencia desde el 2008 en diseño y construcción de proyectos residenciales, oficinas y restaurantes.
ENFOQUE
Inspirar en la creación de espacios íntegros e innovadores que brinden bienestar y contribuyan en mejorar la calidad de vida de los usuarios.
Formar profesionales competentes, exitosos e integrales, que adquieran las herramientas para su vida profesional.
METODOLOGÍA
Aplico el (ABP) Aprendizaje Basado en Proyectos Interioristas integrando funcionalidad, confort y estética, desarrollando el análisis crítico, sensitivo y perceptivo en soluciones viables, considerando la temática, el entorno y el usuario. Flipped Classroom que incentiva al estudiante en tomar la responsabilidad de su proceso de aprendizaje.

PERFIL
Bachelor en Arquitectura en la Universidad San Francisco de Quito, 2009. Máster en Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias en la Universidad San Francisco de Quito y Politécnica de Madrid, 2012. Diseñadora de Jardines en Cenocup, 2014. Docente en la Universidad de las Américas, desde 2014.
EXPERIENCIA
Docente de Diseño de Interiores en la Universidad de las Américas
En arquitectura, planificación y ejecución de Proyectos de Vivienda Unifamiliar y Multifamilar.
En interiorismo, remodelación y cambios de uso en proyectos residenciales, comerciales y hospitalarios.
Diseño de Mobiliario.
ENFOQUE
En el diseño, lograr espacios funcionales, estéticos y atemporales, que respondan a las necesidades de los usuarios y matengan un relación con el entorno y lo existente.
METODOLOGÍA
Tratar con proyectos y necesidades reales, partiendo del análisis del contexto, tipología y usuario, mediante un enfoque constructivista guiar y permitir al estudiante generar sus propias soluciones basadas en una resultado de sus experiencias, investigación y creatividad.

PERFIL
Máster en Gestión del Diseño por Universidad de Palermo
Licenciado en Arte & Diseño, Arquitecto Interior – UDLA
EXPERIENCIA
Docente de la Carrera de Arquitectura y Diseño Interiores.
Experiencia en asesoría y ejecución de proyectos interioristas.
Asesor de emprendedores en el campo del diseño.
ENFOQUE
Conceptualización, procesos constructivos y comunicación gráfica.
METODOLOGÍA
El dibujo como lenguaje básico dentro del proceso de diseño y su síntesis conceptual en la aplicación de proyectos a toda escala.

PERFIL
Arquitecta por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador 2006, Master en Dirección de empresas constructoras e inmobiliarias 2012 por la Universidad San Francisco de Quito y Politécnica de Madrid. Docente en diferentes Universidades del Ecuador, hoy en día docente de la Universidad de las Américas.
EXPERIENCIA
Docente de la Universidad de las Américas:
-Directora de trabajos de fin de carrera, reconocidos y publicados por la revista Trama: “Feladi” – Un lugar que festeja la diversidad, “Om” – Centro de Spa y terapias alternativas
Arquitectura:
Gerente de proyectos de Mc Constructora, dirección y creación de proyectos inmobiliarios como Ciudad Jardín y estatales como Judicaturas en varias partes del país
Subgerente de proyectos un CR constructora, encarga de supervisión y proyección de proyectos entre los más relevantes, Judicatura de Quevedo, Hospital Sur de Esmeraldas, y proyectos de vivienda.
Diseño interior:
Implementación piloto, personaliza tu vivienda en construcciones de segmento medio, diseño particular según Usuario.
Diseño residencial, vivienda unifamiliar, islas comerciales
ENFOQUE
Vivo en una búsqueda constante de soluciones innovadoras y propuestas funcionales que no pierdan la estética todo ligado a un usuario, un lugar y una comunidad y en base a estos preceptos ser un motivador para mis estudiantes
METODOLOGÍA
Mis clases son creativas, exigentes, implemento diversas metodologías de enseñanza para que los estudiantes sean actores dinámicos y se sientan parte fundamental de la clase. Abordamos temas comunitarios en donde el diseño interior es la herramienta principal para solucionar problemas que mejoran la concepción del espacio y la habitabilidad
Diseño de Productos

PERFIL
Diseñadora de la Universidad del Azuay con una Maestría en Arte con Mención en Arte y Diseño, de la Universidad Estatal de Cuenca. Especialización en el Arte del Vidrio realizada durante 4 años en la ciudad de Barcelona con la Fundación del Centro del Vidrio y Centro de Capacitación de las Franquezas del Vallés.
EXPERIENCIA
Docente universitaria desde el año 2006 en la Universidad de las Américas, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Universidad del Azuay y Universidad Estatal de Cuenca. Propietaria del Taller CHIOVIVAR, desde el año de 1998, especializado en el Diseño de Objetos y Diseño de Interiores.
Participación en proyectos de vinculación y de investigación, en áreas del diseño; con exposiciones nacionales e internacionales. Publicación de artículos académicos en revistas y libros especializados de Diseño y Arquitectura.
ENFOQUE
Su experiencia académica y laboral le permiten desenvolverse en el contexto práctico y teórico del diseño y el arte. Le interesa desarrollar proyectos de diseño hacia la comunidad, así como proyectos de investigación.
METODOLOGÍA
El conocimiento holístico del diseño se alimenta por diversas metodologías de enseñanza y aprendizaje como la observación, la investigación y la realización de proyectos que permitan al estudiante realizar un proceso proyectual centrado en el ser humano con un análisis global del contexto.