El Licenciado en Marketing de la Universidad de Las Américas es un profesional competente y emprendedor que está preparado para administrar departamentos de marketing y alcanzar los objetivos de la organización a la que pertenece, contribuyendo así al desarrollo de la sociedad.
El graduado de marketing tiene una visión clara de su rol dentro de la organización, lo que le permite administrar los recursos de un departamento de marketing y gestionar integralmente el proceso de marketing para generar valor y crear relaciones duraderas con sus clientes. Está preparado para comprender las oportunidades y amenazas que se presentan en las organizaciones mediante el análisis del entorno y la investigación de mercado. Diseña estrategias mediante la selección correcta de los clientes a atender y la definición apropiada del posicionamiento y los diferenciadores del producto a comercializar. Define mezclas adecuadas de marketing, combinando producto, precio, plaza y promoción teniendo en cuenta los clientes objetivos. El graduado de la carrera, conjuntamente con su título profesional, alcanza el grado de Licenciado en Marketing.
Además, para el itinerario de Gestión Estratégica, el graduado fundamenta sus decisiones tácticas en estrategias planteadas fruto del análisis riguroso de información del entorno y del cliente. Maneja de manera adecuada las herramientas cuantitativas y tecnológicas necesarias para ejecutar planes de marketing que aseguren el logro de los objetivos planteados por la organización. Para el itinerario en Estrategia Digital el graduado aplica la estrategia general de marketing utilizando los procesos específicos de marketing digital para generar mayor interés en grupos determinados de consumidores a ser atendidos.
Se espera que el graduado de la carrera demuestre en su vida profesional excelencia y compromiso constante con su autoformación, respetando y promoviendo criterios de responsabilidad social. Se espera que su comportamiento se oriente por sólidos valores éticos respecto de sus relaciones con proveedores, distribuidores y clientes, sus prácticas publicitarias, de fijación de precios, de desarrollo de productos y de manejo de información.