COMUNICACIÓN

Guía de la carrera:

Título:

Licenciado/a en Comunicación

Duración:

4 años

Modalidad:

Pregrados Híbridos

Podrás programar tu horario en jornada vespertina y nocturna

¿NECESITAS INFORMACIÓN?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto

Orientación de la carrera:

La carrera de Comunicación con itinerario en Comunicación Corporativa promueve un pensamiento sistémico, interpretativo, relacional y humano direccionado a 3 ejes: los intangibles de la comunicación (Identidad, cultura, imagen y reputación), las relaciones públicas y la comunicación con énfasis en el impacto social que tienen las organizaciones como entes propios de la sociedad.

Ventajas:

Competencias y habilidades:

El profesional de Comunicación de la UDLA tiene competencias y habilidades para:

  • Generar relaciones públicas y producir mensajes efectivos basados en las características de los stakeholders y sus necesidades comunicacionales, así como también en el manejo de contenido para redes sociales y campañas digitales.
  • Comunicar proyectos de responsabilidad social y gestionar la comunicación en las crisis con el manejo de conflictos y negociación.
  • Generar de conexiones, interacciones y relaciones con los públicos internos de una organización a través de
    la comunicación y las relaciones públicas internas.
  • Diseñar y desarrollar campañas de comunicación y de relaciones públicas apoyados en el desarrollo de eventos corporativos, manejo de relaciones con los medios de comunicación y con la comunidad; con competencias para la capacitación en comunicación efectiva, vocería y representación.
  • El estudiante de comunicación de la UDLA desarrolla competencias que le permitan tener un pensamiento crítico, innovador, creativo y con visión global, con base en un modelo educativo que prioriza la práctica. Fortalece en cada nivel de la Carrera habilidades como la comunicación verbal, escrita y la generación de redes y relaciones, lo que le permite obtener una pasión diferente por el mundo de los negocios.

Perfil de Egreso

El Comunicador con itinerario en Comunicación Corporativa de la Universidad de Las Américas es un profesional creativo y con visión global,  capaz de estructurar las políticas de comunicación de las organizaciones con el fin de gestionar sus intangibles por medio de la armonización y articulación de los objetivos institucionales con las necesidades de los diversos públicos, entendiendo de manera crítica la complejidad del entorno.
El graduado de la carrera diseña planes, programas y estrategias innovadoras de comunicación, enfocados en la identidad, cultura, imagen y reputación. Desarrolla procesos de investigación en comunicación, con base en metodologías cualitativas y cuantitativas. Elabora productos comunicacionales impresos o digitales para aplicarlos en entornos organizacionales y administra las tecnologías de la comunicación e información Informativo interno para el cumplimiento de objetivos estratégicos y resolución de problemas. Además, es capaz de asesorar a las organizaciones en el diseño e implementación de campañas o proyectos de relaciones públicas, cabildeo, responsabilidad social empresarial y manejo de crisis, así como en la organización de eventos. El graduado de la carrera, alcanza el grado de Licenciado en Comunicación con itinerario en Comunicación Corporativa. Se espera que sea un profesional, ético, proactivo y reflexivo que evidencie un pensamiento crítico, analítico y colaborativo; con un deseo permanente de actualización, compromiso con la excelencia y una actitud de servicio a la colectividad.

Resultados de Aprendizaje:

Metodologías

El valor agregado de la Carrera al modelo educativo UDLA se basa en 4 pilares :

  • Aprendizaje centrado en el estudiante. La Carrera adopta una visión donde el centro de atención son sus estudiante y la forma en la que aprenden. Las técnicas más utilizadas son: aprendizaje basado en proyectos y problemas, simulaciones, análisis de casos, talleres, trabajo en equipo, aprendizaje teórico-práctico, entre otros.Enfoque hacia la experiencia: aprendes haciendo. Cada materia tiene un componente vivencial importante. En el Centro de Comunicación Corporativa se desarrollan prácticas pre profesionales y varios docentes trabajan con organizaciones reales.
  • Los docentes son mentores, guías y facilitadores. Los profesores evalúan las destrezas, actitudes y consideran, para la formación, las habilidades blandas para la construcción de valores que permiten la innovación apoyados en sistemas virtuales, recursos tecnológicos herramientas informáticas que facilitan la interacción y la relación entre docentes y estudiantes.
  • Trabajo colaborativo. La comunicación promueve relaciones con amigos, colegas o posibles empleadores. Es importante construir desde las clases conexiones positivas y saludables para llevar al campo laboral el espíritu comunicacional que integra y permite el liderazgo. Se rompe la barrera del espacio-tiempo fomentando el trabajo de forma virtual, aprovechando mejor los recursos y la interacción digital entre los estudiantes.
  • Esta metodología permite que la carrera de Comunicación de la UDLA impulse sus ejes comunicacionales: Excelencia académica, trabajo en equipo, creatividad e innovación y fraternidad, valores que nos convierten en la mejor Carrera.

¿Por qué estudiar la carrera?

Como profesional de la comunicación de la UDLA serás capaz de desarrollar y gestionar, de manera integral, políticas y estrategias de comunicación y de relaciones públicas, enfocadas en crear y mantener una imagen de prestigio que construya una reputación basada en 3 ejes: la responsabilidad con la sociedad, la coherencia entre lo que soy y lo que digo y la credibilidad.

¿Qué esperar de la carrera?

Nuestra promesa es que aprendes:

Factores diferenciadores de la carrera

  • Relación positiva entre estudiantes, docentes y directivos que fomenta el aprendizaje y su aplicación en el ámbito laboral.
  • Planta docente de prestigio y con amplia experiencia profesional y académica, en constante actualización de las nuevas tendencias en comunicación.
  • Proyectos prácticos permanentes con organizaciones reales nacionales e internacionales.
  • Prácticas preprofesionales en el Centro de Comunicación Corporativa de la UDLA y contacto con clientes reales en varias materias de niveles avanzados.
  • Aulas equipadas con tecnologías de información y comunicación (TIC) de última generación.
  • Carrera con acreditaciones internacionales de calidad.
  • Coordinación y edición de revista científica dedicada a temas de comunicación corporativa.
  • Redes con programas de estudio de especialización en Dirección de Comunicación.
  • Coordinación de proyectos de reconocimiento a los esfuerzos en investigación y buenas prácticas de la profesión.
  • El Centro de Comunicación Corporativa promueve a la profesión a través de programas de radio y televisión online y en distintas redes sociales.

Campo LABORAL

Los graduados de la carrera de Comunicación pueden desempeñarse en áreas y procesos de comunicación de:
  • Empresas, instituciones públicas, organizaciones sociales, políticas y figuras públicas, medios de comunicación, organizaciones no gubernamentales, centros educativos, hospitales y centros médicos, empresas de consultoría de comunicación.
  • Además, desarrollan competencias para crear emprendimientos como: agencias de comunicación, asesores y consultores internos y externos.

Convenios

*La malla curricular puede estar sujeta a cambios.