udla
  • Título: Magíster en Desarrollo e Innovación de Alimentos.
  • Duración: 3 Periodos Ordinarios
  • Modalidad: Presencial
  • Horarios: Jueves y viernes en la noche, sábados en la mañana

    * La Maestría no interrumpe la jornada laboral de los posgradistas.
    * Los horarios están sujetos a cambios en función de la programación académica. Las semanas intensivas serán notificadas con anticipación.
Mira la malla aquí

**La malla curricular puede estar sujeta a cambios.

Resolución: RPC-SO-15-No.313-2020

Descripción


La Maestría en Desarrollo e Innovación en Alimentos busca formar profesionales altamente calificados con conocimientos, competencias en investigación, habilidades y destrezas en el desarrollo e innovación de procesos y productos de la industria alimentaria. El fin de contribuir a solucionar de manera integral los problemas nutricionales de la población y a aportar en la generación de conocimiento con apego a los valores éticos, humanistas y de responsabilidad social. Así mismo, que propicien dinamismo en el sector de la producción de alimentos, la nutrición y la salud, a través del trabajo colaborativo y el empleo de tecnología de vanguardia para la optimización de los recursos y procesos de producción, innovación y calidad de los alimentos.

El programa te permitirá ser un innovador en la industria de los alimentos proponiendo nuevas formulaciones alimentarias, con carácter funcional, que además de su efecto nutricional aporten beneficios para la salud de los consumidores utilizando la materia prima nacional con un enfoque innovador y ecoamigable.


¿Qué esperar del programa?


Se espera que los graduados del máster en Desarrollo e Innovación de Alimentos sean capaces de seleccionar ingredientes y realizar formulaciones para desarrollar productos alimentarios novedosos, bajo las normativas vigentes, estableciendo relaciones entre los componentes y los ingredientes de los alimentos y sus efectos sobre la salud de los consumidores.

Será capaz de gestionar las necesidades relativas a la propiedad intelectual e industrial que puedan surgir del desarrollo de los nuevos productos alimentarios. Además conocerá las nuevas tecnologías de procesado, conservación y envasado, y cómo utilizar estas para desarrollar alimentos innovadores y de mayor calidad. Adicionalmente podrá identificar tendencias y oportunidades de mercado para desarrollar nuevos alimentos. Por otro lado, será capaz de proponer ideas para diseñar productos alimentarios innovadores teniendo en cuenta la calidad, la tecnología necesaria, el marco legal, la demanda potencial del mercado, la rentabilidad empresarial y la comercialización.


Campo Ocupacional


Los graduados de la Maestría en Desarrollo e Innovación de Alimentos pueden desempeñarse en:

  • -Diseñar proyectos innovadores enfocados a incrementar el efecto funcional de los alimentos.
  • -Ser líderes de equipos multi e interdisciplinar para proponer procesos orientados a la creación de productos.
  • -Gestión económica de proyectos de innovación y/o producción.
  • -Ofrecer alternativas acordes a las nuevas tendencias mundiales en la producción de nuevos alimentos.


Perfil de Ingreso


El ingreso a la Maestría en Desarrollo e Innovación de Alimentos está dirigida a todos aquellos profesionales con títulos de tercer nivel de grado debidamente registrado por el órgano rector de la política pública de educación superior, preferentemente en el campo amplio de la Ingeniería, Industria y Construcción; campo amplio de la Agricultura, silvicultura, pesca y veterinaria ; campo amplio Ciencias Naturales, Matemáticas y Estadística; campo amplio de la Salud y Bienestar y carreras afines, con experiencia profesional y que demuestren interés y aptitud en el campo del conocimiento del programa. El interés y la aptitud se evaluarán a través del proceso de admisión institucional.

Requisitos:

  • Título profesional de tercer nivel registrado en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior del Ecuador (SNIESE), preferentemente en los campos establecidos en el perfil de ingreso.
  • Cumplir con los requisitos de admisión institucional.
  • En el caso de que el título de tercer nivel de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante deberá presentar el mismo debidamente legalizado mediante vía consular


Cuerpo Docente


El cuerpo docente de la Maestría en Desarrollo e Innovación de Alimentos, está conformado por un equipo de catedráticos, expertos y profesionales, nacionales e internacionales, de reconocido prestigio en cada área académica.

Todos los docentes cuentan con títulos de 4to nivel – doctorados y maestrías – obtenidos en prestigiosas universidades a nivel mundial.

  • Iván Rodrigo Samaniego Maigua: Doctor en Técnicas Avanzadas de investigación Agrícola y Agroalimentaria.
  • Juan Humberto Orrero. Maestría en Negocios Internacionales y en Manejo de Capital en la Universidad de Harvard (Boston) y en Schiller International University (Londres).
  • Héctor Palacios-Cabrera, PhD: Doctorado en Tecnología de Alimentos de la Facultad de Ingeniería de Alimentos de la Universidad Estadual de Campinas (UNICAMP), Brasil 2005.
  • Pablo Coba Santamaría: Máster en Etnobiofarmacia de la Universidad de Pavia Italia. Experto en nutracéuticos, desarrollo e innovación en el ámbito alimentario.


Metodología


La Maestría en Desarrollo e Innovación en Alimentos tendrá un enfoque centrado en el estudiante, donde el alumno es el actor principal con una participación activa en su proceso de aprendizaje. En cada una de las asignaturas, tanto en las actividades realizadas en clase como en aquellas que forman parte de otros componentes, se procura que el aprendizaje del maestrante pueda relacionarse directamente con su ejercicio profesional diario.

Las metodologías que serán utilizadas por los docentes y mediante las cuales los estudiantes podrán adquirir conocimientos significativos que utilizarán cuando sean necesarios en su ejercicio profesional se basan en el aprendizaje colaborativo, basado en problema y orientado a proyectos.


Conoce a los Directores de la maestría

 

 

 

Inversión

Inicia tu camino profesional por:

Matrícula: $8.900

Recuerda que la matrícula es un valor no reembolsable, ni transferible.

Arancel: $890

Resolución de aprobación 1-2022-V

Si deseas diferir tu inversión, puedes calcular las cuotas aquí

Admisiones Financiamiento Folleto Cotiza tu Maestría

¿Buscas otra maestría?

Cuéntanos qué maestría te gustaría estudiar